 |
Derechos laborales
El Salvador: “Por defender derechos me trataron peor que a una delincuente”, dice empleada despedi
Despidos y persecución antisindical en Hotel Royal Decameron Salinitas
Por Giorgio Trucchi | Rel-UITA
Patricia Monterrosa está emocionalmente adolorida, pero no doblegada, ni
mucho menos resignada. El pasado 6 de septiembre fue despedida del
Hotel Royal Decameron Salinitas, perteneciente a la cadena hotelera
colombiana Decameron All Inclusive Hotels & Resorts. Ella asegura
que su único delito fue encabezar la creación de un sindicato de
industria que velará por el respeto de los derechos laborales en tres
hoteles del país.
-¿Cuántos años trabajaste en el Hotel Royal Decameron Salinitas? -El
1 de septiembre cumplí 8 años desempeñando el cargo de recepcionista.
Mucho tiempo, durante el cual he tratado de dar lo mejor, pero las
últimas semanas han sido un infierno. Un hecho tan natural como el de
organizarnos sindicalmente ha sido percibido como un delito y un ataque
directo a la compañía.
-¿Por qué decidieron conformar un sindicato? -En el hotel
hay mucho abuso y maltrato verbal contra las y los trabajadores, y no
siempre se cumple con las normas de seguridad e higiene ocupacional.
Además, debemos asumir extensas jornadas de trabajo sin que se nos pague
las horas extraordinarias y hasta nos cobran la comida.
Pero nadie habla por miedo a ser despedido o a no ser recontratado
después de que se le venza el contrato de 3 meses que la compañía
acostumbra hacer. Hay trabajadores eventuales, como les dicen, que
tienen hasta 5 o 6 años en estas condiciones, sin poder acumular
antigüedad y permanentemente expuestos al chantaje de la patronal.
El camino de la organización
Ante esta situación,
decidí hablar con los compañeros del Centro de Estudios y Apoyo Laboral
(CEAL) y comenzamos un proceso investigativo y organizativo bastante
largo, que concluyó el 19 de agosto pasado con la conformación del
Sindicato de Trabajadores de Industria Gastronómica, Restaurantes,
Hoteles y Afines al Turisrno (SITIGHRA), que operará en tres hoteles:
Hotel Royal Decameron Salinitas, Hotel Las Veraneras Resort y Hotel y
Casino Siesta.
Pocos días después, presentamos toda la documentación ante las
autoridades laborales y el 26 de agosto enviamos la notificación al
Hotel Royal Decameron Salinitas, expresando nuestro deseo de poder
iniciar una relación de mutuo respeto.
-¿Qué pasó después? -El ambiente en el hotel se volvió
muy tenso. Primero se me acercó la señora Thelma Valle, representante
legal de la empresa, tratando de convencerme de que no era necesario
organizarse y que podíamos buscar un acuerdo para solucionar los
problemas. A los pocos días llegó una llamada desde Colombia de la jefa
administrativa de Decameron, durante la cual se me acusó de “haberle
dado a la yugular a la empresa”.
Finalmente, llegó al país el señor Walter Forero, gerente de
Recursos Humanos a nivel global de Decameron, y se quedó casi una semana
reuniéndose con los trabajadores de cada departamento de trabajo,
supuestamente para conocer cuáles eran los problemas en el hotel.
Durante esta primera semana de septiembre fueron despedidos 15
trabajadores afiliados al SITIGHRA del Hotel Las Veraneras Resort, que
está a la par de Decameron y donde se quedó hospedado Forero. A los
pocos días comenzaron los despidos en Hotel Royal Decameron Salinitas,
comenzando con los que expresaron sus inconformidades durante la reunión
con el gerente de Recursos Humanos.
Con la excusa de la ‘temporada baja’ despidieron a más de 80
personas, incluyendo a varias que tenían contrato indefinido, lo cual
despertó fuerte preocupación en el resto del personal. “Controlaban hasta con quién hablaba”
-¿Cómo se dio tu despido? -Sabía que algo raro estaba
pasando porque en el hotel, la situación estaba aún más tensa. Había
personal de seguridad controlando todos mis movimientos y con quiénes
hablaba. Me sentía constantemente observada. El 6 de septiembre llegaron
mi jefa inmediata, la señora Claudia Chávez, y la representante legal,
Thelma Valle, diciéndome que dejara lo que estaba haciendo y que me
fuera con ellas.
Fuimos a un cuartito bien alejado y ahí nos estaban esperando el
director de Seguridad y Logística y el abogado de Decameron, quien, sin
mediar palabra, me dijo que la empresa ya no me tenía confianza y que
necesitaba que presentara mi renuncia. Al negarme, me acompañaron a
recoger mis cosas. Me montaron a un vehículo del hotel y me fueron a
dejar a mi casa.
Después de las inspecciones del Ministerio del Trabajo, donde se
evidenció hasta cierto nivel de colusión del inspector con la empresa,
lo más descarado fue que el Hotel Royal Decameron Salinitas negó conocer
mi condición de secretaria de la junta directiva provisional del
SITIGHRA, ni que se trataba de un despido por discriminación sindical.
-¿Cómo te sientes ahora? -Siento mucha tristeza. Nunca he
querido perjudicar a la empresa, sino solamente mejorar las condiciones
y defender los derechos de las trabajadoras y los trabajadores. No sólo
he perdido injustamente mi puesto de trabajo sino que he vivido en
carne propia la discriminación, el aislamiento y la persecución.
Me han tomado como a una delincuente y han desatado una verdadera
cacería de brujas. A veces no es fácil seguir adelante, porque una se
siente mal. Sin embargo, voy a ir hasta el final. Vamos a continuar
impulsando al Sindicato, hablando con las personas, explicando la
importancia de organizarse y de luchar por sus derechos.
|
Publicado por Giorgio Trucchi el 19 de Octubre, 2013, 11:00
| Comentar
| Referencias (0)
13 millones de empleados de restaurantes de comida rápida, llamados a la huelga
Los trabajadores del sector de restaurantes de comida rápida en
Estados Unidos comenzarán este jueves una huelga reclamando un aumento
del salario, ya que quieren pasar a cobrar 15 dólares la hora en vez de 8,94 dólares que están ganando actualmente.
Empleados de McDonald's Corp, Wendy's Restaurants LLC, Burger King
Worldwide Inc y otros restaurantes de comida rápida han informado de que
interrumpirán sus tareas en 50 ciudades del país estadounidense.
Además, han anunciado que quieren formar sindicatos y negociar salarios más altos
con sus empleadores sin enfrentar represalias de franquicias o casas
centrales. El salario promedio actualmente de trabajadores de las
cadenas de comida rápida más conocidas es de 8,94 dólares la hora.
Un organizador comunitario de Saint Louis, Martin Rafanan, ha dicho
que los empleados de McDonald's y Wendy's de esa zona cobran el salario
mínimo, 7,35 dólares la hora de trabajo.
"Si se paga 7,35 la hora y se emplea a alguien por 20 ó 25 horas a la semana, ese trabajador está llevando a casa unos 10.000 dólares por año. No se puede vivir con eso", declara Rafanan.
La Asociación Nacional de Restaurantes de Estados Unidos ha informado en un comunicado que, "el sector da trabajo a 13 millones de estadounidenses y que las negociaciones sobre salarios deberían basarse en hechos".
"Solo el 5% de los empleados de restaurantes ganan el salario mínimo
y son predominantemente trabajadores de media jornada donde la mitad de
ellos son adolescentes", ha declarado el vicepresidente ejecutivo de
asuntos de política y gubernamentales de la asociación, Scott DeFife.
|
Publicado por Agencias el 29 de Agosto, 2013, 21:20
| Comentar
| Referencias (1)
Mallorca. El hotel de los 33 becarios
El hallazgo la semana pasada de que
en un solo hotel familiar de cuatro estrellas de Calvià (Mallorca) más de un
tercio de la plantilla eran becarios ha desatado un tsunami en Baleares sobre
el papel de los contratos en prácticas. La polémica, en este caso, no se
refiere a las condiciones de los 33 estudiantes, que procedían de escuelas de
hostelería europeas y se ajustaban a los horarios. Sino a la filosofía que esto
esconde: sustituir los asalariados de la hostelería por mano de obra low cost
con la excusa de la formación. El sindicato CC OO investiga otros 50 casos en
Mallorca.
Un experimentado inspector de
Trabajo de Baleares relata bajo anonimato las carencias del sistema de control.
“Nos tienen haciendo inspecciones a chiringuitos, hamaqueros y mercadillos, en
lugar de ir a por los hoteles, donde son muy comunes las medias jornadas
ficticias”, sentencia este funcionario que asegura que “nunca” ha recibido
instrucciones políticas.
Los sindicatos reclaman a Empleo
más efectivos para combatir el fraude. Sostienen que los 34 inspectores y 23
subinspectores, que en el primer semestre del año afloraron 426 empleos
irregulares en Baleares, resultan “insuficientes”. “El problema es que algunos
se van de vacaciones en agosto”, se queja Manuel Pelarda, de UGT. Su sindicato
alertó el pasado año del caso de un hotel de cinco estrellas en Pollensa que
acogía a 14 “falsos becarios”, aprendices rumanos, que cobraban 350 euros por
extenuantes jornadas.
- Servir
mesas 12 horas al días por un salario de 500 euros
|
Publicado por Am@ el 25 de Agosto, 2013, 12:06
| Comentar
| Referencias (0)
Artículos anteriores en Derechos laborales
- La de CABCorp (PepsiCo) es una verdadera declaración de guerra (23 de Mayo, 2013)
- Cervecería Hondureña (SABMiller) está jugando con fuego (15 de Febrero, 2013)
- Por el fin de la irresponsabilidad sindical en Telepizza: no más acuerdos secretos con la empresa (15 de Agosto, 2012)
- Telepizza: ¿visto para Sentencia? (19 de Julio, 2012)
- Honduras: CABCorp (PepsiCo) quiere seguir tercerizando y precarizando el trabajo (29 de Febrero, 2012)
- Honduras Concluyó XXIº Congreso Extraordinario del STIBYS (17 de Enero, 2012)
- Empresa de Colombia es acusada de trabajo semiesclavo en la producción de atún enlatado (1 de Septiembre, 2011)
- The Coca Cola Case (13 de Febrero, 2011)
- Colombia: solidaridad con los trabajadores de Kraft Foods (10 de Febrero, 2011)
- Calvo en El Salvador: de nuevo el atún antisindical (6 de Febrero, 2011)
- ¡Apoyo a los trabajadores de lÀuditori Barcelona! (27 de Enero, 2011)
- Campaña Global Contra SODEXO (5 de Enero, 2011)
|
|
 |
|