La Haine
El
sindicato CNT en Sevilla junto con el Sindicato de Trabajadores de
Starbucks de la IWW en EE.UU. han organizado un día de acción global
para el 5 de julio contra esta cadena de cafeterías. ¡Frente a la
globalización capitalista, internacionalismo proletario!
Los motivos de la protesta son el despido de la compañera Mónica,
afiliada a la CNT de Sevilla, por su labor reivindicativa en la empresa
como delegada sindical y la discriminación sindical hacia los
trabajadores en Gran Rapids, Michigan (Estados Unidos). Estamos
convencidos de que con la presión sindical internacional, podremos
conseguir la readmisión de la trabajadora y poner fin a las prácticas
anti-sindicales de las empresas transnacionales.
En Sevilla ya
hay confirmada una manifestación que saldrá a las 10 de la mañana desde
la puerta Jerez y que recorrerá todos los Starbucks del centro de la
ciudad.
En Barcelona también están preparadas varias concentraciones.
A
nivel internacional, en Alemania hay confirmadas un total de 25
concentraciones organizadas por el sindicato FAU, adherido a la AIT.
La
acción incluso parece ser que va a traspasar continentes ya que
compañeros anarco-comunistas de Chile pretenden realizar acciones en
dicho país.
Antecedentes de represión en Estados Unidos
No
es la primera vez que Starbucks reprime a los trabajadores que se
sindican. En Estados Unidos, país de origen de esta multinacional,
tiene una largo historial de despido y represión a trabajadores del
sindicato revolucionario IWW (Trabajadores Industriales del Mundo). En
la actualidad en Grand Rapids, Michigan, los compañeros del Sindicato
de Trabajadores de Starbucks están luchando contra la discriminación
por motivos de afiliación sindical.
La crisis económica también golpea a Starbucks
Según el diario El País La cadena de cafeterías planea cerrar 600 locales en Estados Unidos y suprimir 12.000 empleos.
La
popular cadena estadounidense de cafeterías Starbucks ha anunciado que
planea cerrar 600 locales en Estados Unidos, lo que supondrá la
eliminación de 12.000 empleos, tanto a tiempo parcial como a tiempo
completo. La medida tendrá un impacto considerable en la compañía ya
que, aunque Starbucks tiene 16.000 cafeterías en 45 países, la mayor
parte de su facturación proviene del mercado estadoundense.
La
medida de la franquicia también incluye que no se inaugurarán cien
locales que estaba previsto que abrieran sus puertas este año en suelo
estadounidense. Respecto a las cafeterías que cerraran sus puertas, la
mayoría lo hará en la segunda mitad del 2008 y en la primera de 2009, y
serán las hayan cosechado un rendimiento menor de lo esperado. Se da la
circunstancia de que el 70% de estas cafeterías estaban en
funcionamiento desde principios de 2006.
La cadena viene
arrastrando desde meses un deteriodo de su modelo de negocio. La
compañía con sede en Seattle (Washington) ya anunció en marzo pasado
una estrategia para recuperar clientes y combatir así la creciente
competencia y la desaceleración de la economía estadounidense. Sin
embargo, los clientes parecen no opinar lo mismo y achacan la crisis de
la compañía a la pérdida de calidad del café que sirven y del encanto
del que siempre han hecho gala sus establecimientos.
Starbucks, condenada por "robar" las propinas
Según publicó a finales de marzo el diario El Mundo,
el Tribunal Superior de San Diego condenó a Starbucks a repartir 68
millones de euros entre sus empleados por robar las propinas. Este caso
se remonta a 2004 cuando una dependiente de la cadena la demandó porque
ésta le obligaba a compartir las propinas con los responsables de las
cafeterías.
Periódico Diagonal
Llamamiento a la acción (en inglés): http://www.youtube.com/watch?v=34pWD9VaURI
|