Un potaje
muy desafortunado.
Rancho militar
con estrellas Michelín
Doce
cocineros, como Chicote o Arola, elaboran platos típicos para el calendario del
Ejército de Tierra.
Han cambiado
sus restaurantes por los cuarteles y sus fogones por las cocinas portátiles.
Durante unos días, 12 cocineros de renombre han colaborado con el Ejército de
Tierra para elaborar platos tradicionales y protagonizar de esta forma el
calendario que año tras año publica esta institución. Bajo el nombre de «La
Cocina y el Ejército», chefs como Alberto Chicote, Sergi Arola, Juan Pozuelo o
Paco Roncero ilustran cada mes del año con una receta mezcla de la tradición
militar y la gastronomía española. No fue esta la única idea, la gastronómica,
a la hora de elaborar el calendario, tal y como aseguró durante la presentación
el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Jaime Domínguez Buj, quien
explicó que se barajaron otras alternativas como la educación castrense o los
edificios singulares con los que cuentan. Sin embargo, llegaron a la conclusión
de que «la alimentación es muy importante para los militares», porque «hay que
darles de comer sea cual sea la situación» y «nuestra gente tiene que estar en
las mejores condiciones de combatir y cumplir su misión». La calidad y fama de
la gastronomía española inclinó finalmente la balanza. En este punto, el JEME
quiso poner un ejemplo que es más bien una anécdota: «En Afganistán, por cada
ración de comida española los estadounidenses tenían que darnos tres».
Así que sólo
quedaba juntar a una docena de cocineros de fama mundial, llevarlos a
diferentes unidades de toda España y ponerlos a cocinar. Hasta la base de El
Goloso se desplazó Sergio Fernández, protagonista del mes de enero, para
preparar junto a la Brigada de Infantería Acorazada «Guadarrama XII» unas
patatas con chorizo. El propietario del restaurante «El Luca» destacó que, al
igual que los militares, «los cocineros también estamos para servir a los
demás» y recordó como durante la preparación de su plato incluso «calentamos
las patatas en el motor de un carro de combate "Leopard"».
Febrero
muestra a Paco Roncero, con tres estrellas Michelín, y sus albóndigas con
patatas fritas elaboradas en el Regimiento de Artillería Antiaérea nº71 de
Madrid, mientras que en marzo están Ramón Freixa y su tortilla de patatas a la
manchega, que preparó en la Residencia Logística Infante Don Juan de Madrid.
Francis Paniego, imagen de abril, cocinó unos callos y morros a la riojana en
la base de Agoncillo de La Rioja; Dani García, mayo, un gazpacho de cereza,
queso fresco y anchoa con los legionarios de la base General Gabeiras de Ronda,
y Alberto Chicote, uno de los cocineros más mediáticos, una ensalada campera
con los efectivos de la Brigada Paracaidista de Madrid para ilustrar el mes de
junio. El televisivo chef se mostró «sorprendido de la calidad humana de los
militares».
El mes de
julio es para Adolfo Muñoz, del restaurante «Palacio Cibeles», y su perdiz roja
con ceps y aroma de trufa negra, cocinada en el Cuartel General del Ejército en
Madrid, mientras que agosto está dedicado a Koldo Royo, que elaboró un
marmitaco de bonito en el Palacio de la Almudaina de Palma de Mallorca. Para el
mes de septiembre, Jesús Ramiro cocinó un filete imperial de rabo de buey con
tomate para los jinetes del Regimiento Farnesio y del Grupo Santiago en una
cocina de campaña de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 61 de Valladolid,
mientras que en octubre está el potaje de garbanzos que Juan Pozuelo elaboró en
la Academia Logística de Calatayud. Sergi Arola es la imagen de noviembre con
su kebab de cordero que preparó con los artilleros en Alhucemas y con los
regulares en Peñón de Vélez. Para Arola, los militares «son un motivo de
orgullo» y se ofreció para cocinar a las tropas desplegadas en el extranjero en
Navidad.
El calendario lo
cierran los hermanos Pedro y Marcos Morán con una tradicional fabada en el
Acuartelamiento Cabo Noval de Siero, en Asturias.
Grupo Tortuga
Un potaje muy desafortunado.
Rancho militar con estrellas Michelín
Doce cocineros, como Chicote o Arola, elaboran platos típicos para el calendario del Ejército de Tierra.
F. Cancio.
Han cambiado sus restaurantes por los cuarteles y sus fogones por las
cocinas portátiles. Durante unos días, 12 cocineros de renombre han
colaborado con el Ejército de Tierra para elaborar platos tradicionales y
protagonizar de esta forma el calendario que año tras año publica esta
institución. Bajo el nombre de «La Cocina y el Ejército», chefs como
Alberto Chicote, Sergi Arola, Juan Pozuelo o Paco Roncero ilustran cada
mes del año con una receta mezcla de la tradición militar y la
gastronomía española. No fue esta la única idea, la gastronómica, a la
hora de elaborar el calendario, tal y como aseguró durante la
presentación el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Jaime
Domínguez Buj, quien explicó que se barajaron otras alternativas como la
educación castrense o los edificios singulares con los que cuentan. Sin
embargo, llegaron a la conclusión de que «la alimentación es muy
importante para los militares», porque «hay que darles de comer sea cual
sea la situación» y «nuestra gente tiene que estar en las mejores
condiciones de combatir y cumplir su misión». La calidad y fama de la
gastronomía española inclinó finalmente la balanza. En este punto, el
JEME quiso poner un ejemplo que es más bien una anécdota: «En
Afganistán, por cada ración de comida española los estadounidenses
tenían que darnos tres».
Así que sólo quedaba juntar a una docena de cocineros de fama
mundial, llevarlos a diferentes unidades de toda España y ponerlos a
cocinar. Hasta la base de El Goloso se desplazó Sergio Fernández,
protagonista del mes de enero, para preparar junto a la Brigada de
Infantería Acorazada «Guadarrama XII» unas patatas con chorizo. El
propietario del restaurante «El Luca» destacó que, al igual que los
militares, «los cocineros también estamos para servir a los demás» y
recordó como durante la preparación de su plato incluso «calentamos las
patatas en el motor de un carro de combate "Leopard"».
Febrero muestra a Paco Roncero, con tres estrellas Michelín, y sus
albóndigas con patatas fritas elaboradas en el Regimiento de Artillería
Antiaérea nº71 de Madrid, mientras que en marzo están Ramón Freixa y su
tortilla de patatas a la manchega, que preparó en la Residencia
Logística Infante Don Juan de Madrid. Francis Paniego, imagen de abril,
cocinó unos callos y morros a la riojana en la base de Agoncillo de La
Rioja; Dani García, mayo, un gazpacho de cereza, queso fresco y anchoa
con los legionarios de la base General Gabeiras de Ronda, y Alberto
Chicote, uno de los cocineros más mediáticos, una ensalada campera con
los efectivos de la Brigada Paracaidista de Madrid para ilustrar el mes
de junio. El televisivo chef se mostró «sorprendido de la calidad humana
de los militares».
El mes de julio es para Adolfo Muñoz, del restaurante «Palacio
Cibeles», y su perdiz roja con ceps y aroma de trufa negra, cocinada en
el Cuartel General del Ejército en Madrid, mientras que agosto está
dedicado a Koldo Royo, que elaboró un marmitaco de bonito en el Palacio
de la Almudaina de Palma de Mallorca. Para el mes de septiembre, Jesús
Ramiro cocinó un filete imperial de rabo de buey con tomate para los
jinetes del Regimiento Farnesio y del Grupo Santiago en una cocina de
campaña de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 61 de Valladolid,
mientras que en octubre está el potaje de garbanzos que Juan Pozuelo
elaboró en la Academia Logística de Calatayud. Sergi Arola es la imagen
de noviembre con su kebab de cordero que preparó con los artilleros en
Alhucemas y con los regulares en Peñón de Vélez. Para Arola, los
militares «son un motivo de orgullo» y se ofreció para cocinar a las
tropas desplegadas en el extranjero en Navidad.
El calendario lo cierran los hermanos Pedro y Marcos Morán con una
tradicional fabada en el Acuartelamiento Cabo Noval de Siero, en
Asturias. - See more at: http://www.nodo50.org/tortuga/Cocineros-famosos-se-prestan-a#sthash.SxoeHFmK.PeeeTTYs.dpuf
Un potaje muy desafortunado.
Rancho militar con estrellas Michelín
Doce cocineros, como Chicote o Arola, elaboran platos típicos para el calendario del Ejército de Tierra.
F. Cancio.
Han cambiado sus restaurantes por los cuarteles y sus fogones por las
cocinas portátiles. Durante unos días, 12 cocineros de renombre han
colaborado con el Ejército de Tierra para elaborar platos tradicionales y
protagonizar de esta forma el calendario que año tras año publica esta
institución. Bajo el nombre de «La Cocina y el Ejército», chefs como
Alberto Chicote, Sergi Arola, Juan Pozuelo o Paco Roncero ilustran cada
mes del año con una receta mezcla de la tradición militar y la
gastronomía española. No fue esta la única idea, la gastronómica, a la
hora de elaborar el calendario, tal y como aseguró durante la
presentación el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Jaime
Domínguez Buj, quien explicó que se barajaron otras alternativas como la
educación castrense o los edificios singulares con los que cuentan. Sin
embargo, llegaron a la conclusión de que «la alimentación es muy
importante para los militares», porque «hay que darles de comer sea cual
sea la situación» y «nuestra gente tiene que estar en las mejores
condiciones de combatir y cumplir su misión». La calidad y fama de la
gastronomía española inclinó finalmente la balanza. En este punto, el
JEME quiso poner un ejemplo que es más bien una anécdota: «En
Afganistán, por cada ración de comida española los estadounidenses
tenían que darnos tres».
Así que sólo quedaba juntar a una docena de cocineros de fama
mundial, llevarlos a diferentes unidades de toda España y ponerlos a
cocinar. Hasta la base de El Goloso se desplazó Sergio Fernández,
protagonista del mes de enero, para preparar junto a la Brigada de
Infantería Acorazada «Guadarrama XII» unas patatas con chorizo. El
propietario del restaurante «El Luca» destacó que, al igual que los
militares, «los cocineros también estamos para servir a los demás» y
recordó como durante la preparación de su plato incluso «calentamos las
patatas en el motor de un carro de combate "Leopard"».
Febrero muestra a Paco Roncero, con tres estrellas Michelín, y sus
albóndigas con patatas fritas elaboradas en el Regimiento de Artillería
Antiaérea nº71 de Madrid, mientras que en marzo están Ramón Freixa y su
tortilla de patatas a la manchega, que preparó en la Residencia
Logística Infante Don Juan de Madrid. Francis Paniego, imagen de abril,
cocinó unos callos y morros a la riojana en la base de Agoncillo de La
Rioja; Dani García, mayo, un gazpacho de cereza, queso fresco y anchoa
con los legionarios de la base General Gabeiras de Ronda, y Alberto
Chicote, uno de los cocineros más mediáticos, una ensalada campera con
los efectivos de la Brigada Paracaidista de Madrid para ilustrar el mes
de junio. El televisivo chef se mostró «sorprendido de la calidad humana
de los militares».
El mes de julio es para Adolfo Muñoz, del restaurante «Palacio
Cibeles», y su perdiz roja con ceps y aroma de trufa negra, cocinada en
el Cuartel General del Ejército en Madrid, mientras que agosto está
dedicado a Koldo Royo, que elaboró un marmitaco de bonito en el Palacio
de la Almudaina de Palma de Mallorca. Para el mes de septiembre, Jesús
Ramiro cocinó un filete imperial de rabo de buey con tomate para los
jinetes del Regimiento Farnesio y del Grupo Santiago en una cocina de
campaña de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 61 de Valladolid,
mientras que en octubre está el potaje de garbanzos que Juan Pozuelo
elaboró en la Academia Logística de Calatayud. Sergi Arola es la imagen
de noviembre con su kebab de cordero que preparó con los artilleros en
Alhucemas y con los regulares en Peñón de Vélez. Para Arola, los
militares «son un motivo de orgullo» y se ofreció para cocinar a las
tropas desplegadas en el extranjero en Navidad.
El calendario lo cierran los hermanos Pedro y Marcos Morán con una
tradicional fabada en el Acuartelamiento Cabo Noval de Siero, en
Asturias. - See more at: http://www.nodo50.org/tortuga/Cocineros-famosos-se-prestan-a#sthash.SxoeHFmK.PeeeTTYs.dpuf
Un potaje muy desafortunado.
Rancho militar con estrellas Michelín
Doce cocineros, como Chicote o Arola, elaboran platos típicos para el calendario del Ejército de Tierra.
F. Cancio.
Han cambiado sus restaurantes por los cuarteles y sus fogones por las
cocinas portátiles. Durante unos días, 12 cocineros de renombre han
colaborado con el Ejército de Tierra para elaborar platos tradicionales y
protagonizar de esta forma el calendario que año tras año publica esta
institución. Bajo el nombre de «La Cocina y el Ejército», chefs como
Alberto Chicote, Sergi Arola, Juan Pozuelo o Paco Roncero ilustran cada
mes del año con una receta mezcla de la tradición militar y la
gastronomía española. No fue esta la única idea, la gastronómica, a la
hora de elaborar el calendario, tal y como aseguró durante la
presentación el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Jaime
Domínguez Buj, quien explicó que se barajaron otras alternativas como la
educación castrense o los edificios singulares con los que cuentan. Sin
embargo, llegaron a la conclusión de que «la alimentación es muy
importante para los militares», porque «hay que darles de comer sea cual
sea la situación» y «nuestra gente tiene que estar en las mejores
condiciones de combatir y cumplir su misión». La calidad y fama de la
gastronomía española inclinó finalmente la balanza. En este punto, el
JEME quiso poner un ejemplo que es más bien una anécdota: «En
Afganistán, por cada ración de comida española los estadounidenses
tenían que darnos tres».
Así que sólo quedaba juntar a una docena de cocineros de fama
mundial, llevarlos a diferentes unidades de toda España y ponerlos a
cocinar. Hasta la base de El Goloso se desplazó Sergio Fernández,
protagonista del mes de enero, para preparar junto a la Brigada de
Infantería Acorazada «Guadarrama XII» unas patatas con chorizo. El
propietario del restaurante «El Luca» destacó que, al igual que los
militares, «los cocineros también estamos para servir a los demás» y
recordó como durante la preparación de su plato incluso «calentamos las
patatas en el motor de un carro de combate "Leopard"».
Febrero muestra a Paco Roncero, con tres estrellas Michelín, y sus
albóndigas con patatas fritas elaboradas en el Regimiento de Artillería
Antiaérea nº71 de Madrid, mientras que en marzo están Ramón Freixa y su
tortilla de patatas a la manchega, que preparó en la Residencia
Logística Infante Don Juan de Madrid. Francis Paniego, imagen de abril,
cocinó unos callos y morros a la riojana en la base de Agoncillo de La
Rioja; Dani García, mayo, un gazpacho de cereza, queso fresco y anchoa
con los legionarios de la base General Gabeiras de Ronda, y Alberto
Chicote, uno de los cocineros más mediáticos, una ensalada campera con
los efectivos de la Brigada Paracaidista de Madrid para ilustrar el mes
de junio. El televisivo chef se mostró «sorprendido de la calidad humana
de los militares».
El mes de julio es para Adolfo Muñoz, del restaurante «Palacio
Cibeles», y su perdiz roja con ceps y aroma de trufa negra, cocinada en
el Cuartel General del Ejército en Madrid, mientras que agosto está
dedicado a Koldo Royo, que elaboró un marmitaco de bonito en el Palacio
de la Almudaina de Palma de Mallorca. Para el mes de septiembre, Jesús
Ramiro cocinó un filete imperial de rabo de buey con tomate para los
jinetes del Regimiento Farnesio y del Grupo Santiago en una cocina de
campaña de la Agrupación de Apoyo Logístico nº 61 de Valladolid,
mientras que en octubre está el potaje de garbanzos que Juan Pozuelo
elaboró en la Academia Logística de Calatayud. Sergi Arola es la imagen
de noviembre con su kebab de cordero que preparó con los artilleros en
Alhucemas y con los regulares en Peñón de Vélez. Para Arola, los
militares «son un motivo de orgullo» y se ofreció para cocinar a las
tropas desplegadas en el extranjero en Navidad.
El calendario lo cierran los hermanos Pedro y Marcos Morán con una
tradicional fabada en el Acuartelamiento Cabo Noval de Siero, en
Asturias. - See more at: http://www.nodo50.org/tortuga/Cocineros-famosos-se-prestan-a#sthash.SxoeHFmK.PeeeTTYs.dpuf
|