 |
Octubre del 2013
Campaña por el día mundial de la alimentación ecológica 16 de octubre
Por La Garbancita Ecológica
El 16 de octubre es el Día
Mundial de la Alimentación. En los últimos 5 años hemos secundado fechas
significativas como el Día Internacional de las luchas campesinas (17
de abril), el Día mundial de medio ambiente (6 de junio) y el Día
Mundial de la Alimentación (16 de octubre). Desde muy diferentes
territorios, actividades y culturas, hacemos teoría de nuestra práctica y
la comunicamos de forma coral contra los atentados al derecho de las
personas y de los pueblos a una alimentación saludable, segura y
suficiente.
El pasado domingo 6 de octubre los GAKs y
La Garbancita Ecológica abrimos la campaña del día mundial de la
alimentación equiparando la seguridad alimentaria con la producción y el
consumo responsable de alimentos agroecológicos (Difusión en la web y Facebook.
De esta forma nos sumamos, con nuestros propios contenidos, a la
campaña de la FAO “sistemas sostenibles para la seguridad alimentaria y
la nutrición”.
Las soluciones de la FAO contra el
hambre se apoyan en el mismo sistema alimentario internacional causante
del hambre. Por eso son incapaces de dar de comer a todos los
hambrientos y abren un nuevo campo de problemas alimentarios: las
enfermedades y muertes debidas a la malnutrición por comida procesada
llena de tóxicos.
La lucha contra el hambre es necesaria,
pero no suficiente. La causa de las catástrofes alimentarias de nuestro
tiempo es el secuestro de la agricultura y la alimentación por un
sistema de producción, distribución y consumo totalmente controlado por
el gran capital. Cuando sólo hablamos de hambre, la solución pasa por
las mismas multinacionales que la producen. Es necesario luchar contra
la causa, pero también contra los causantes: la agricultura y la
alimentación en manos de las instituciones del capitalismo
internacional. En los países empobrecidos hay sobre todo desnutrición,
pero también malnutrición. En los países ricos hay sobre todo
malnutrición pero, con la crisis, también desnutrición.
Pedir a las corporaciones de la
alimentación industrial globalizada que acaben con el hambre, es una
quimera. Debemos impulsar la agricultura ecológica y su complemento
necesario, el consumo responsable comprometido con la creación de
mercados locales de alimentos ecológicos de temporada. Por eso nuestra
campaña es “Por la seguridad alimentaria y la nutrición ecológica”.
Nos dirigimos a los diversos actores que
construyen sistemas sostenibles para la seguridad alimentaria y la
nutrición ecológica: agricultores, ganaderos y elaboradores ecológicos;
técnicos y científicos agroecológicos; profesores y científicos de
ecología, nutrición y salud; médicos, enfermer@s y personal sanitario;
integrantes del medio educativo (asociación de madres y padres,
profesor@s, cociner@s y alumn@s, comedores escolares); organizaciones
ecologistas y conservacionistas; consumidor@s responsables;
cooperativas, tiendas y distribuidoras de alimentos ecológicos; grupos
autogestionados de consumo y otros colectivos que defiendan la seguridad
y la soberanía alimentaria. Invitamos a compartir este esfuerzo
creativo, participativo, cooperativo, democrático y emancipador.
Llamamos a todos estos actores a sumarse
a esta campaña con aportaciones propias, de tipo teórico pero, sobre
todo, relatos bien elaborados en los que aparezcan sus actividades
cotidianas compartiendo los objetivos expuestos. En lo particular está
lo general.
La campaña finalizará el día 31 de
octubre. Los colectivos participantes la difundirán en sus webs, a
través de Facebook, twitter o de los directorios de los colectivos o
personas que lo deseen.
Los colectivos y organizaciones que deseen formar parte de una lista de adherentes a la campaña pueden comunicarlo a
lacestabasica@lagarbancitatecologica.org. Su adhesión se hará pública en el espacio abierto para la campaña en la web de La Garbancita Ecológica.
*** Por la seguridad alimentaria y la nutrición ecológica ***
16 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA
Sigue la campaña completa en: Web. Nueva Campaña. Página FB de La Garbancita.
|
Publicado por La Garbancita Ecológica el 19 de Octubre, 2013, 11:08
| Comentar
| Referencias (0)
El Salvador: “Por defender derechos me trataron peor que a una delincuente”, dice empleada despedi
Despidos y persecución antisindical en Hotel Royal Decameron Salinitas
Por Giorgio Trucchi | Rel-UITA
Patricia Monterrosa está emocionalmente adolorida, pero no doblegada, ni
mucho menos resignada. El pasado 6 de septiembre fue despedida del
Hotel Royal Decameron Salinitas, perteneciente a la cadena hotelera
colombiana Decameron All Inclusive Hotels & Resorts. Ella asegura
que su único delito fue encabezar la creación de un sindicato de
industria que velará por el respeto de los derechos laborales en tres
hoteles del país.
-¿Cuántos años trabajaste en el Hotel Royal Decameron Salinitas? -El
1 de septiembre cumplí 8 años desempeñando el cargo de recepcionista.
Mucho tiempo, durante el cual he tratado de dar lo mejor, pero las
últimas semanas han sido un infierno. Un hecho tan natural como el de
organizarnos sindicalmente ha sido percibido como un delito y un ataque
directo a la compañía.
-¿Por qué decidieron conformar un sindicato? -En el hotel
hay mucho abuso y maltrato verbal contra las y los trabajadores, y no
siempre se cumple con las normas de seguridad e higiene ocupacional.
Además, debemos asumir extensas jornadas de trabajo sin que se nos pague
las horas extraordinarias y hasta nos cobran la comida.
Pero nadie habla por miedo a ser despedido o a no ser recontratado
después de que se le venza el contrato de 3 meses que la compañía
acostumbra hacer. Hay trabajadores eventuales, como les dicen, que
tienen hasta 5 o 6 años en estas condiciones, sin poder acumular
antigüedad y permanentemente expuestos al chantaje de la patronal.
El camino de la organización
Ante esta situación,
decidí hablar con los compañeros del Centro de Estudios y Apoyo Laboral
(CEAL) y comenzamos un proceso investigativo y organizativo bastante
largo, que concluyó el 19 de agosto pasado con la conformación del
Sindicato de Trabajadores de Industria Gastronómica, Restaurantes,
Hoteles y Afines al Turisrno (SITIGHRA), que operará en tres hoteles:
Hotel Royal Decameron Salinitas, Hotel Las Veraneras Resort y Hotel y
Casino Siesta.
Pocos días después, presentamos toda la documentación ante las
autoridades laborales y el 26 de agosto enviamos la notificación al
Hotel Royal Decameron Salinitas, expresando nuestro deseo de poder
iniciar una relación de mutuo respeto.
-¿Qué pasó después? -El ambiente en el hotel se volvió
muy tenso. Primero se me acercó la señora Thelma Valle, representante
legal de la empresa, tratando de convencerme de que no era necesario
organizarse y que podíamos buscar un acuerdo para solucionar los
problemas. A los pocos días llegó una llamada desde Colombia de la jefa
administrativa de Decameron, durante la cual se me acusó de “haberle
dado a la yugular a la empresa”.
Finalmente, llegó al país el señor Walter Forero, gerente de
Recursos Humanos a nivel global de Decameron, y se quedó casi una semana
reuniéndose con los trabajadores de cada departamento de trabajo,
supuestamente para conocer cuáles eran los problemas en el hotel.
Durante esta primera semana de septiembre fueron despedidos 15
trabajadores afiliados al SITIGHRA del Hotel Las Veraneras Resort, que
está a la par de Decameron y donde se quedó hospedado Forero. A los
pocos días comenzaron los despidos en Hotel Royal Decameron Salinitas,
comenzando con los que expresaron sus inconformidades durante la reunión
con el gerente de Recursos Humanos.
Con la excusa de la ‘temporada baja’ despidieron a más de 80
personas, incluyendo a varias que tenían contrato indefinido, lo cual
despertó fuerte preocupación en el resto del personal. “Controlaban hasta con quién hablaba”
-¿Cómo se dio tu despido? -Sabía que algo raro estaba
pasando porque en el hotel, la situación estaba aún más tensa. Había
personal de seguridad controlando todos mis movimientos y con quiénes
hablaba. Me sentía constantemente observada. El 6 de septiembre llegaron
mi jefa inmediata, la señora Claudia Chávez, y la representante legal,
Thelma Valle, diciéndome que dejara lo que estaba haciendo y que me
fuera con ellas.
Fuimos a un cuartito bien alejado y ahí nos estaban esperando el
director de Seguridad y Logística y el abogado de Decameron, quien, sin
mediar palabra, me dijo que la empresa ya no me tenía confianza y que
necesitaba que presentara mi renuncia. Al negarme, me acompañaron a
recoger mis cosas. Me montaron a un vehículo del hotel y me fueron a
dejar a mi casa.
Después de las inspecciones del Ministerio del Trabajo, donde se
evidenció hasta cierto nivel de colusión del inspector con la empresa,
lo más descarado fue que el Hotel Royal Decameron Salinitas negó conocer
mi condición de secretaria de la junta directiva provisional del
SITIGHRA, ni que se trataba de un despido por discriminación sindical.
-¿Cómo te sientes ahora? -Siento mucha tristeza. Nunca he
querido perjudicar a la empresa, sino solamente mejorar las condiciones
y defender los derechos de las trabajadoras y los trabajadores. No sólo
he perdido injustamente mi puesto de trabajo sino que he vivido en
carne propia la discriminación, el aislamiento y la persecución.
Me han tomado como a una delincuente y han desatado una verdadera
cacería de brujas. A veces no es fácil seguir adelante, porque una se
siente mal. Sin embargo, voy a ir hasta el final. Vamos a continuar
impulsando al Sindicato, hablando con las personas, explicando la
importancia de organizarse y de luchar por sus derechos.
|
Publicado por Giorgio Trucchi el 19 de Octubre, 2013, 11:00
| Comentar
| Referencias (0)
El chef Jamie Oliver gana demanda contra McDonald´s
El chef Jamie Oliver justo ha ganado una
batalla en contra de la cadena más grande de comida chatarra que existe
en el mundo. Una vez que Oliver demostró cómo se hacen las hamburguesas,
McDonald’s, la franquiciadora anunció que cambiará la receta.
De acuerdo a Oliver, las partes grasosas
de la carne se “lavan” con hidróxido de amoníaco y luego se usan en la
confección de la ‘torta’ de carne para rellenar la hamburguesa. Antes de
este proceso, de acuerdo con el presentador, ya esa carne no era apta
para consumo humano.
Oliver, chef activista radical, quién ha
asumido una Guerra contra la industria de alimentos, dice: estamos
hablando de carnes que hubieran sido vendidas como alimento para perros y
después de este proceso se les sirve a seres humanos. Aparte de la
calidad de la carne, el hidróxido de amonio es dañino para la salud.
Oliver le dice a esto: “El Proceso de la Porquería Rosa”.
¿Qué ser humano en su sano juicio pondría un trozo de carne remojada en hidróxido de amonio en la boca de un niño?
En otra de sus iniciativas Oliver
demostró como se hacen los nuggets de pollo: Después de seleccionar las
‘mejores partes’, el resto: grasa, pellejos, cartílagos, vísceras,
huesos, cabeza, patas, son sometidos a un licuado –separación mecánica-
es el eufemismo que usan los ingenieros en alimentos, y después esa
pasta rosada por la sangre, es desodorada, decolorada, reodorizada y
repintada, capeadas en melcocha farinácea y frita, esto es rehervido en
aceites generalmente parcialmente hidrogenados, esto es, tóxicos.
En USA, Burger King y Taco Bell ya
abandonaron el uso de amonio en sus productos. La industria de alimentos
usa el hidróxido amonio como un agente anti-microbiano, lo que le ha
permitido a McDonald’s usar en sus hamburguesas carne, de entrada no
apta para consumo humano.
Pero aún más molesta es la situación que
estas sustancias basadas en hidróxido amonio sean consideradas
‘componentes legítimos en procedimientos de producción’ en la industria
de alimentos con las bendiciones de las autoridades de salud en todo el
mundo. Así los consumidores nunca se podrán enterar de qué químicos
ponen en nuestra comida.
Con información de Taringa
|
Publicado por Periódico La Brecha el 1 de Octubre, 2013, 17:29
| Comentar
| Referencias (1)
|
|
 |
|