 |
Junio del 2013
Cañete impondrá la censura informativa a los análisis de alimentos
El Grupo Parlamentario Popular ha introducido una enmienda en el proyecto de ley para mejorar la cadena alimentaria que supondrá, en la práctica, la censura informativa sobre los estudios en materia seguridad de los alimentos.
De aprobarse el texto en sus términos actuales, los análisis de
productos alimentarios, realizados con frecuencia por asociaciones de
consumidores y otras organizaciones, no podrán hacerse públicos hasta que el fabricante del producto en cuestión elabore un contraanálisis. En caso de resultados discrepantes, un tercer estudio, que no queda claro quién tendría que hacerlo, debería dirimir la cuestión y, sólo entonces, podrían hacerse llegar al público los resultados de las pruebas.
Así consta en el texto de la enmienda introducida por el Partido Popular y contra la que protestan la organización de consumidores FACUA y el partido animalista PACMA, que consideran que el objetivo de la medida es imposibilitar que se alerte sobre los fraudes en el sector. "La norma pretende meternos miedo en el cuerpo y censurar a las organizaciones de consumidores",
señala el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez. "Se pretende impedir que
asociaciones de consumidores y medios de comunicación den a conocer los
fraudes en el etiquetado de los alimentos", apunta la portavoz del
PACMA, Silvia Barquero.
Además de considerar la medida lesiva para los intereses de los ciudadanos, ambas organizaciones coinciden en señalar que la norma, que califican de "ley mordaza", es inconstitucional: "La medida atenta contra los derechos fundamentales a la información, la salud y la protección de los consumidores", afirman.
Opacidad ante las alertas
"Escándalos alimentarios como el de la carne de caballo habrían permanecido en secreto", alerta FACUA, que critica además la opacidad con la que trabaja la Red de Alerta Alimentaria,
el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad encargado de retirar
alimentos fraudulentos o peligrosos del mercado: "Hay cientos de
alertas cada año y se retiran del mercado alimentos por fraude, fallos
de etiquetado y riesgos para la salud de forma secreta. No se cuenta
nada", dice Sánchez.
¿Cuál es entonces el propósito de la enmieda? Según el Grupo Parlamentario Popular, se trata de asegurar el rigor técnico y analítico de los estudios para "garantizar los derechos del consumidor",
algo que no comparte FACUA: "Los requisitos que se imponen para la
publicación de los estudios harían que se demorasen en el tiempo.
Podríamos advertir de los fraudes años después, cuando la información ya
no serviría de nada", cree Sánchez.
Fuentes del PP también aseguran que se han considerado "todas las
demandas de las organizaciones representativas", extremo que niega el
portavoz de FACUA: "El proyecto se nos consultó antes de introducir la
enmienda, que cambia por completo la norma". El Grupo del PP en el
Congreso de los Diputados fue incapaz en la tarde de este jueves de indicar con qué organizaciones se ha reunido para la elaboración de la norma, aunque aseguró que fueron "no menos de diez" y que se contó con "mayoristas y minoristas".
"Es algo que le ha pedido la industria alimentaria al PP y al Ministerio
de Agricultura, y el PP lo ha consentido", indica Sánchez. "Es una medida impulsada, sobre todo, por la industria de la carne,
una medida que hará que la gente desconozca qué está consumiendo y que
permitirá a la industria ganadera dar salida al excedente de carne de
caballo que existe en la actualidad", concluye Barquero.
* Publicado en Infolibre
|
Publicado por Ibon Uría el 10 de Junio, 2013, 8:17
| Comentar
| Referencias (0)
Coca-Cola toma el control de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria
Coca-Cola tomará las riendas del organismo encargado de velar por la
nutrición y de regular la comercialización de los productos. El
presidente en España de la multinacional estadounidense, Marcos de
Quinto, ha logrado que una de sus ejecutivas de confianza, Ángela López,
dirija la dirección general de la Agencia Española de Seguridad
Alimentaria.
El Consejo de Ministros nombró a Ángela López de Sá y Fernández
presidenta del organismo el 23 de marzo. El Gobierno unificó la Agencia
Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y el Instituto
Nacional de Consumo (INC). Quitándole la independencia a éste, que en la
práctica está también a las órdenes de la ejecutiva de la
multinacional.
La llegada de esta ejecutiva de Coca-Cola al Gobierno ha desatado la
respuesta de asociaciones por la seguridad alimentaria, que han sido
ignoradas. No es de extrañar la respuesta inmediata, una de las
asociaciones comunicó que “es una decisión descarada por parte del PP
poner como responsable de la AESAN a una representante de una bebida que
haprovocado numerosas intoxicaciones y que tiene componentes
perjudiciales para la salud e incluso venenosos como el Aspartamo”. Los
grandes fabricantes de productos relacionados con alimentos vinculados a
la dieta sana y mediterránea también dudan de la imparcialidad de
Ángela López. “El sector está en alerta máxima por este nombramiento,
por la bajada de estándares en el binomio alimentación-salud, y el
posible trato de favor a Coca-Cola”, apuntó un alto ejecutivo que
prefiere no ser citado.
Con este nombramiento, se completa el organigrama de la agencia
estatal, dependiente del Ministerio de Sanidad y presidida por la
secretaria general de Sanidad y Consumo.
Publicado en el diario digital "La República"
|
Publicado por larepublica.es el 10 de Junio, 2013, 8:05
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
 |
|