 |
Agosto del 2012
Oxfam, en alerta por 1.000 millones de personas
La ONG Oxfam
alerta de que la subida del precio de los alimentos puede poner en
peligro la seguridad alimentaria de alrededor de 1.000 millones de
habitantes de países que no son capaces de autoabastecerse.
"Las crisis alimentarias están destinadas a repetirse hasta que los
líderes mundiales encuentren el valor para solucionar estos problemas",
destaca la organización en un comunicado.
El encarecimiento de estos bienes pasará factura a los países más
pobres, según la ONG, que se verán obligados a pagar precios más altos
para la importación. La situación de Yemen es particularmente grave,
puesto que el país importa el 90% del trigo y 10 millones de personas
sufren el hambre, incluyendo a 267.000 niños en riesgo de muerte por
malnutrición.
Oxfam aboga también por moderar la producción de bioetanol, un combustible que absorbe el 40% de las reservas de trigo en EE UU.
En lo que va de año, el incremento de la cotización de los alimentos y
la sequía han afectado a más de 18 millones de personas en el Sahel. La
ONG calcula que para erradicar el hambre en esta región se necesitan
7.830 millones de dólares, pero la crisis económica mundial ha causado
una fuerte caída de la donaciones internacionales.
http://www.oxfam.org/
|
Publicado por Oxfam Internacional el 15 de Agosto, 2012, 11:42
| Comentar
| Referencias (0)
El repunte del precio de los alimentos abre la puerta al riesgo de otra crisis
El alza del 6% en julio está impulsado por las altas temperaturas, según la FAO.
El precio
mundial de los alimentos registró en julio la mayor subida desde 2009,
lo que abre la puerta a una nueva hambruna como la que ya sufrió el Cuerno de África
el año pasado y, además, ejerce presión sobre la inflación en un
momento en el que se teme que la economía mundial vuelva a recaer. La
sequía en Estados Unidos, los problemas de producción de Rusia y las
lluvias fuera de temporada en Brasil se han traducido en un incremento de los precios del 6% en julio
respecto al mes anterior, sobre todo de los cereales, según los datos
de la agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO).
La hambruna que el año pasado acabó con la vida de más de 50.000 personas
en el Cuerno de África fue la primera del siglo XXI, pero podría no
ser la última. El encarecimiento de los alimentos abre la puerta a una
nueva crisis, puesto que todo apunta a que los precios seguirán
subiendo por los daños causados por las sequías y las elevadas
temperaturas. "Todavía es temprano para afirmar que nos enfrentamos a
la misma crisis de 2008 o 2011", destaca la experta de la FAO
Concepción Calpe en conversación telefónica, "pero hay un peligro:
estamos viviendo un año difícil; ya en 2011 tuvimos malas cosechas en
todo el mundo y los países tuvieron que utilizar parte de sus reservas
alimentarias".
No
es la única amenaza. El incremento de los precios es un elemento de
presión al alza de la inflación en un momento en el que es conveniente
mantener los tipos de interés bajos para impulsar una economía mundial
que amenaza con echar el freno. Países como Brasil y Turquía ya han
registrado repuntes de la inflación en julio por la escalada de precio
de los alimentos. Además, si las familias tienen que gastar más para
comprar un bien esencial como el pan, destinarán menos dinero a otros
productos.
El
dato publicado este jueves por la FAO, sin embargo, se mantiene por
debajo de los niveles máximos alcanzados en 2011. El repunte de julio
se debe, sobre todo, al encarecimiento de cereales
(17%) y azúcar (12%). Carne y productos lácteos, en cambio, apenas
sufrieron cambios. La sequía en EE UU ha deteriorado las perspectivas de
los cultivos de maíz, lo que hizo subir el precio casi un 23% en
julio. Mientras el arroz se mantuvo estable en julio, las cotizaciones
del trigo subieron un 19%.
Entre
2007 y 2008, el insostenible incremento del precio de los combustibles
—el petróleo estaba a 145 dólares, frente a los actuales 100—, el
mayor uso de bioetanol, condiciones meteorológicas adversas y políticas
restrictivas llevaron a un fuerte repunte del coste de los alimentos.
Pese a que sus precios se situaran por debajo de los niveles
registrados en julio de este año, el alza de la cotización de los bienes
básicos desembocó en violentas protestas en las calles de Haití, Egipto y Camerún, entre otros países.
La
experta de la FAO alerta del peligro que podría derivar de los
resultados de la producción agrícola en algunos de los mayores
responsables del suministro de alimentos en el mundo: "En EE UU la cosecha ha sido muy inferior
a las expectativas; podría salvarse la soja, pero ya es demasiado
tarde para el maíz". Las altas temperaturas en la mayor economía del
mundo —julio fue el mes más caluroso desde que se empezó a recoger
estos datos en 1895— llevaron los precios del trigo y de la soja a
alcanzar un récord el mes pasado. Argentina y Rusia también han
reducido su producción de bienes básicos, lo que da pie a
especulaciones sobre una posible restricción de las exportaciones por
parte de Moscú. Las excepciones son muy raras. "Esperemos que Brasil
pueda recuperar algo", añade Calpe. * Publicado en el diario "El País"
|
Publicado por Tiziana Trotta* el 15 de Agosto, 2012, 11:40
| Comentar
| Referencias (0)
Por el fin de la irresponsabilidad sindical en Telepizza: no más acuerdos secretos con la empresa
Desde
la Unión Local del SAT de Sevilla queremos denunciar la
irresponsabilidad flagrante del Presidente en funciones del Comité de
Empresa de Telepizza.
El 15 de septiembre de 2011 tuvieron lugar las elecciones sindicales
en Telepizza Sevilla, con el resultado de la victoria de la UGT (7
delegados), el mantenimiento de CCOO (3 delegados) y la entrada por
primera vez del SAT en el Comité de Empresa (3 delegadas). Desde
entonces, el SAT viene solicitando al Presidente saliente del Comité de
Empresa la constitución del nuevo Comité. Han pasado ya 9 meses y ni
siquiera se ha llamado a los delegados/as para la primera reunión
constitutiva del Comité de Empresa. Esto supone una irresponsabilidad
sindical por parte de la UGT, que está dejando desprotegida a toda la
plantilla, al no existir de facto el órgano democrático de
representación y acción de los trabajadores y trabajadoras de la
empresa. Denunciamos la connivencia entre los miembros de este sindicato
y la empresa para paralizar la acción sindical en Telepizza, y exigimos
la formación y puesta en marcha inmediata del Comité de Empresa.
Más información en SAT-Sevilla
Actualmente en Telepizza Sevilla existen numerosas cuestiones
laborales abiertas (bajada de horas durante el verano, falta de
equipamiento adecuado para los repartidores, horas extras no pagadas a
los encargados, negociación del convenio, equiparación con el convenio
de hostelería, etc.) que necesitan de una solución que debe ser
planteada por el Comité de Empresa en primer lugar. Sospechamos que la
paralización del Comité supone una estrategia intesada por parte de la
empresa para que las cosas continúen como están, que se está
desarrollando con la connivencia de la UGT.
Igualmente, desde el SAT queremos denunciar la persecuación sindical
de nuestros delegados/as, a los que se les está privando injustamente de
la promoción interna por ser afiliados de este sindicato o haber
participando en la listas sindicales. Esto supone una vulneración
directa de las libertades sindicales y constituye una declaración de
guerra hacia el SAT que la empresa debería meditar con detenimiento.
Por otra parte, es habitual que nuestra propaganda sea arrancada de
los paneles informativos en las tiendas de Telepizza, por lo que ya
hemos solicitado formalmente a la empresa que nos dote de un panel
protegido por cerradura para evitar el bloqueo de la comunicación entre
este Sindicato y la plantilla de la empresa.
Si ninguna de estas cuestiones encuentran solución por parte de la
empresa y el sindicato mayoritario en el Comité de Empresa (UGT) el SAT
comenzará con una campaña de acción sindical para difundir la situación
entre la plantilla y los clientes y forzar la búsqueda de soluciones.
|
Publicado por Sindicato Andaluz de Trabajadores y trabajadoras el 15 de Agosto, 2012, 11:27
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
 |
|