El Ministerio de Agricultura organiza unas jornadas encaminadas a favorecer la imagen de lostransgénicoscon el apoyodelGobiernode EEUU y la industria
El
nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAAMA)
se estrena organizando unas jornadas sobre los cultivos transgénicos
junto con los principales grupos de presión del sector: la Fundación
Antama y la Embajada de EEUU en España. Para Amigos de la Tierra,
Ecologistas en Acción y Greenpeace, actos como éste demuestran la
connivencia manifiesta de España con los intereses de EEUU y sus
multinacionales biotecnológicas, en un momento en el que empresas como
BASF asumen el fracaso de los cultivos transgénicos en Europa.
La
jornada “Biotecnología y su Contribución a una Agricultura Sostenible”
está organizada por el propio Ministerio, que la acoge en su sede, el
Departamento de Agricultura de EEUU y la autodenominada “Plataforma
Tecnológica de Agricultura Sostenible”, que agrupa a toda la
agroindustria, desde productores de fertilizantes al lobby semillero. La
jornada cuenta con el patrocinio de la Fundación Antama, una de las
agencias de presión y propaganda de las multinacionales de los
transgénicos en España.
“Antes
teníamos que esperar a las filtraciones de los cables de Wikileaks para
confirmar el papel servil que juega el Gobierno de España para
introducir cultivos transgénicos en la Unión Europea, a mayor beneficio
de EEUU y sus multinacionales. Este nuevo Gobierno ya no intenta ni
disimular”, han declarado las organizaciones ecologistas.
España
es el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran
escala, con cerca de 100.000 hectáreas de maíz MON810 en 2011, según
datos de la industria que el Ministerio da por buenos. Por contra, las
principales potencias agrarias europeas como Francia o Alemania han
prohibido los cultivos transgénicos en su territorio. Pese a tener más
de la mitad de la población española en contra y con sus impactos socioeconómicos en España más que demostrados [1],
el Gobierno anterior promovió los transgénicos siguiendo las
instrucciones de la embajada estadounidense en Madrid y la industria,
como aseguraban los cables publicados por Wikileaks.
“Se
espera de un Gobierno que articule y fomente el debate social sobre el
modelo de agricultura y el uso de cultivos transgénicos. Lo que no es
tolerable es que tome partido a favor de los intereses de la industria,
haciéndole el juego a multinacionales como Monsanto”, han dicho Amigos
de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace.
La
semana pasada la multinacional química BASF anunció que renunciaba a
introducir transgénicos en el mercado europeo por la fuerte oposición
social. Deja también de comercializar su patata transgénica Amflora, uno
de los dos cultivos aprobado en la UE, que en las dos temporadas de
siembra que ha estado aprobada, ha supuesto uno de los mayores fracasos
de la industria. Hace pocos días, también Monsanto anunció su renuncia a
vender semillas transgénicas en Francia.
*
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, lamentan que
mientras en el resto de Europa hay una apuesta clara por una agricultura
libre de transgénicos, y las multinacionales están en retirada, el
Gobierno español parece que quiere convertir a España en el refugio de
la industria de los transgénicos. La sociedad civil no le va a permitir
al nuevo ministro que nos mantenga como campo de experimentación de las
multinacionales.
Notas:
[1] Amigos
de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción y Greenpeace, 2010.
Implicaciones socio-económicas de la introducción de OMGs en el mercado
para su cultivo. Disponible aquí...
|