El panga es un nuevo pescado que
encontramos sobre todo en forma de filetes, a precio muy barato, el panga es un
pescado de cultura intensiva/industrial en Vietnam, más exactamente en el delta
del río Mekong y está invadiendo el
mercado debido a su precio.
Los
residuos tóxicos del Delta del Mekong vienen desde la época de la guerra de invasión
estadounidense contra Vietnam, como el agente naranja y pesticidas
exfoliantes para expulsar de la selva a los vietnamitas.
Esto
es lo que hay que saber sobre el panga: Los pangas están infectados con
elevados niveles de venenos y bacterias (arsénico de los residuos industriales,
tóxicos y peligrosos subproductos del creciente sector industrial, metales
contaminantes, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus (DDTs), clorato,
compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isomeros (HCHs) y
hexaclorobenceno (HCB) el río Mekong es uno de los ríos con mayor contaminación
del planeta.
No
hay nada natural en los pangas. Son alimentados con peces muertos, restos y
huesos y con una harina de América del sur, la mandioca y residuos de soja y
grano. Obviamente, este tipo de alimentación no saludable, no tiene nada que
ver con la alimentación en un ambiente natural. Es lo más parecido a la
alimentación de las vacas locas (vacas que fueron alimentadas con vacas, ¿te
acuerdas?) la alimentación de los pangas está completamente fuera de toda
reglamentación, el panga crece 4 veces más rápido que la naturaleza. Además
los pangas son inyectados con PEE. Algunos científicos descubrieron que si se
inyectase a las hembras panga con las hormonas femeninas derivados del
deshidratado de orina de mujeres embarazadas, la hembra panga produciría sus
huevas muy rápidamente y en gran cantidad, lo que no ocurriría en ambiente
natural (una panga pasa así a producir 500.000 huevas de una vez). Básicamente
son peces con hormonas inyectables (producidas por una empresa farmacéutica
china) para acelerar el proceso de crecimiento y reproducción.
A
través de la Cooperativa de Armadores de
Vigo y otras asociaciones del sector pesquero gallego, el periódico El Correo Gallego decidía
enviar a Anfaco-Cecopesca, laboratorio de referencia de Galicia, muestras de
este pescado para su análisis. El laboratorio concluyó que en 6 de las 8
muestras – adquiridas en diferentes supermercados vigueses- había presencia de listeria
monocytogenes, bacilo causante de la listeriosis. En una de
ellas encontraron además restos de la bacteria portadora del cólera -Vibrio
cholerae. (1)
Un
nuevo informe del Centro de Regulación Química y de Sanidad Alimentaria de
Exponent Inc. afirma que el consumo de panga (basa, bagre o pez gato asiático)
contaminado originario de Vietnam y China puede tener “consecuencias graves a
largo plazo para la salud de los humanos” y existen “peligros graves” asociados
con el pescado cultivado, como microorganismos patógenos, residuos de
antibióticos y sustancias químicas del medioambiente. (2)
Al comprar pangas estamos
colaborando con empresas gigantes sin escrúpulos y especuladoras que no se preocupan
de la salud y el bien estar de los seres humanos.
La misma OCU, recomienda no abusar de este tipo de
pescados. (3)
Este comercio está siendo
aceptado por grandes superficies que venden al público en general, sabiendo que
están vendiendo productos contaminados.
* ¿Sabemos lo que
comemos? De pescados y orines: El Panga