 |
Diciembre del 2007
ALIMENTACIÓN-IRAQ: Con Saddam Hussein era mejor
BAQUBA, 28 dic (IPS) - Millones de iraquíes se
preguntan cómo harán para sobrevivir. El gobierno
anunció que la ración usual de alimentos se
reducirá a la mitad. Pretende restringir también
a la mitad la cantidad de beneficiarios, que hoy
son 10 millones, para junio próximo.
El racionamiento fue implementado por el
régimen de Saddam Hussein (1979-2003) en 1991, en
respuesta a las sanciones económicas impuestas
por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las familias comenzaron a recibir entonces
una canasta de alimentos básicos cada mes, pues
la economía había colapsado al igual que el dinar, la moneda nacional.
Las sanciones, dispuestas tras la invasión
ordenada por Saddam Hussein contra Kuwait, fue
calificada de "genocida" por Denis Halliday,
entonces coordinador humanitario de la ONU para
Iraq, quien luego renunció al cargo en protesta.
|
Publicado por IPS el 29 de Diciembre, 2007, 20:23
| Comentar
| Referencias (0)
El chocolate negro puede no ser tan sano como lo pintan
Es dificil saber si lo que se comercializa bajo esa denominación lo es en realidad y, por tanto, posee sus beneficios.
Diversos
estudios han demostrado los beneficios cardioprotectores del chocolate
negro. Según un editorial publicado en la última edición de The Lancet,
esta buena noticia ha de tomarse con cautela. En primer término, porque
sólo se puede aplicar al chocolate negro. Ni el exquisito chocolate con
leche ni el de color blanco son precisamente ricos en flavonoides, los
compuestos químicos que protegen la salud cardiovascular y que también
están presentes en alimentos como el vino o el té. Pero, según la
revista, existe otro problema: los fabricantes de chocolate pueden
oscurecer el cacao y retirar los flavonoides, que son amargos, por lo
que incluso un chocolate que creemos negro puede no ser bueno para el
corazón.
http://www.publico.es/030811/chocolatenegro/amargo/azucar
|
Publicado por Público.es el 29 de Diciembre, 2007, 20:18
Comentarios 1
| Comentar
| Referencias (0)
La huella del consumo español de langostinos de cultivo
Langostinos. Tan pequeños y deliciosos y, por increíble que parezca, cuánto daño pueden causar.
Si los langostinos2 que has comido recientemente han sido cultivados en granjas camaroneras, su producción habrá supuesto la desaparición de hectáreas y hectáreas de uno de los ecosistemas más productivos y valiosos que existen en el planeta. En la mayoría de los casos, el cultivo de langostinos requiere la destrucción de humedales, en muchas ocasiones bosques de manglar, para la construcción de grandes piscinas. Los manglares, el equivalente a las selvas húmedas en las costas tropicales, ofrecen refugio a una variedad increíble de vida animal y vegetal, proporcionan medios de vida a las comunidades locales que pescan y recolectan moluscos en ellos, y defienden a la costa de la erosión y las tormentas. Es un hecho reconocido que, globalmente, la mayor amenaza a los manglares es el cultivo de langostinos.
|
Publicado por Greenpeace el 29 de Diciembre, 2007, 20:10
| Comentar
| Referencias (0)
Artículos anteriores en Diciembre del 2007
|
|
 |
|