Las Catas
Una forma de iniciarse en la cata de vinos y formar el propio paladar, sigue los consejos de nuestro compa Riki Callejo.
|

|
 |
|
No cabe duda que desde la antigüedad los productos mediterráneos han sido muy apreciados por todos los visitantes que a nuestra región han llegado a lo largo de la historia, de ellos habría que destacar los más representativos que no son otros que el vino y el aceite de oliva, y que siempre han constituido la base de nuestra vasta cultura y la bandera de una forma de ser, de vivir y de expresarse.
El vino es de hecho seguramente uno de nuestros mejores embajadores y el mejor intérprete para alguien que quiera conocer de cerca el país o región que visita.
El acto de catar parece que ha sido tradicionalmente propio de las regiones donde el vino se ha producido de un modo más importante, sobre todo por la extensión del cultivo de viñas.
Empezaremos por el aprendizaje de la degustación y el cultivo de la memoria sensorial para llegar a unos descubrimientos inesperados... y así cuando escuchemos al sabihondo de turno hablar de vino como si fuera un experto nosotros podremos dedicarle otros piropos antes de sacrificar esa botellita de vino.
Parece que el terreno ya está preparado y comenzaremos con las circunsatancias ambientales, acto que debe preceder al sacrifio del vino.
|
 |
|
  
|
 |
Aspecto Visual del Vino |
Hemos indicado antes en un recuadro los efectos que puede producir la luz llevandonos a apreciaciones engañosas porque no sólo examinaremos el aspecto visual del vino sino los colores que nos rodean, para evitar posibles engaños.
En una cata se exige un mantel blanco y una luz puntual, bajo todos los ángulos.
El pigmento del vino revela muchos secretos de su personalidad, procedencia, acidez, estado de conservación, edad...
|
|
 |
|
  
|
 |
Fase Gustativa / Impresión Dominante |
En el curso de la cata podemos decir:
FASE GUSTATIVA |
IMPRESIÓN DOMINATE |
Ataque. Sensación que produce el vino al entrar en la boca |
Dulzor en la punta de la lengua |
Evolución en boca |
Percibimos los ácidos y poco a poco los amargos |
Final de boca |
Se detectan más claramente los sabores amargos | |
Que mejor conclusión que lo que decía Talleyrand (experto catador) a sus invitados:
"Lo primero que debe hacerse al catar un vino es contemplarlo a la luz; luego hay que remover la copa con un suave movimiento circular para que desprenda sus aromas; después hay que introducir la nariz en la copa parapercibir sus aromas más profundos, y por último.... hay que dejar la copa en la mesa y conversar largamente sobre el vino."
Por último, no hay que olvidar:
- Elegir las copas idóneas para la degustación.
- Tener en cuenta la influencia de la iluminación y los colores.
- El vino debe estar bien conservado, tener la precaución de oler el corcho para ver si se detecta algún olor extraño.
- Descorchar la botella con cuidado, cortando bien la cápsula por debajo del resalte del gollete.
- Conservar los vinos a una temperatura precisa.
a 8º los blancos y el cava 15º el vino tinto jóven 18º el Cabernet Sauvignon
- Mantener un orden correcto en la cata.
|
|
Publicado por Riki Callejo el 9 de Mayo, 2006, 10:47
| Comentar
| Referencias (0)
|