Am@sandos
Una pequeña parte del mundo tiene sobrealimentación y camina a la obesidad. La otra gran parte del planeta se muere de hambre

¡Bienvenido a mi blog!

Inicio

Mi Perfil

Enviar artículo

Calendario
<<   Febrero 2006  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28      
Apúntate
Suscríbete al blog

Categorías
General (156) Sindicar categoría
Amig@s (3) Sindicar categoría
Cine, documentales, libros, relatos (60) Sindicar categoría
Consumo (35) Sindicar categoría
Derechos laborales (15) Sindicar categoría
El Bicho (160) Sindicar categoría
El rincón de Riki (7) Sindicar categoría
LQ bebemos (77) Sindicar categoría
LQ comemos (56) Sindicar categoría
Nutrición (51) Sindicar categoría
Recetas (36) Sindicar categoría
Tierra campesina (3) Sindicar categoría
Videos, documentales (5) Sindicar categoría
Archivo
Mayo 2017 (1)
Abril 2017 (1)
Febrero 2017 (2)
Noviembre 2016 (1)
Octubre 2016 (2)
Agosto 2016 (1)
Diciembre 2015 (1)
Junio 2014 (1)
Abril 2014 (2)
Diciembre 2013 (1)
Noviembre 2013 (2)
Octubre 2013 (3)
Agosto 2013 (8)
Junio 2013 (2)
Mayo 2013 (4)
Abril 2013 (3)
Marzo 2013 (3)
Febrero 2013 (3)
Enero 2013 (4)
Diciembre 2012 (1)
Noviembre 2012 (1)
Octubre 2012 (2)
Septiembre 2012 (4)
Agosto 2012 (3)
Julio 2012 (4)
Junio 2012 (2)
Mayo 2012 (1)
Abril 2012 (1)
Marzo 2012 (3)
Febrero 2012 (2)
Enero 2012 (3)
Diciembre 2011 (1)
Noviembre 2011 (3)
Octubre 2011 (3)
Septiembre 2011 (5)
Agosto 2011 (2)
Julio 2011 (4)
Junio 2011 (5)
Mayo 2011 (4)
Abril 2011 (10)
Marzo 2011 (7)
Febrero 2011 (13)
Enero 2011 (15)
Diciembre 2010 (5)
Octubre 2010 (1)
Febrero 2010 (1)
Enero 2010 (1)
Junio 2009 (6)
Abril 2009 (8)
Marzo 2009 (4)
Febrero 2009 (5)
Enero 2009 (10)
Diciembre 2008 (16)
Noviembre 2008 (20)
Octubre 2008 (5)
Septiembre 2008 (9)
Agosto 2008 (2)
Julio 2008 (9)
Junio 2008 (6)
Mayo 2008 (13)
Abril 2008 (18)
Marzo 2008 (8)
Febrero 2008 (7)
Enero 2008 (6)
Diciembre 2007 (7)
Noviembre 2007 (6)
Octubre 2007 (6)
Septiembre 2007 (20)
Agosto 2007 (16)
Julio 2007 (4)
Junio 2007 (10)
Mayo 2007 (8)
Abril 2007 (7)
Marzo 2007 (8)
Febrero 2007 (12)
Enero 2007 (12)
Diciembre 2006 (7)
Noviembre 2006 (18)
Octubre 2006 (12)
Septiembre 2006 (27)
Julio 2006 (18)
Junio 2006 (26)
Mayo 2006 (6)
Abril 2006 (14)
Marzo 2006 (21)
Febrero 2006 (31)
Enero 2006 (24)
Diciembre 2005 (9)
Noviembre 2005 (22)
Sindicación
Artículos
Comentarios
A inicio
amasandok@gmail.com
Página principal
Alimentación, pensamiento, justicia...
Amigos de la Tierra
Colectivo Contra Coca-Cola
Compañero Ricki
La Garbancita Ecológica
Pescaroba
SINALTRAINAL
Stop Burguer King
TRANSGENICOS al Dia
Xarxa
Amigos en blog
AlternativeWeb
EL BLOG DE KEVIN VÁZQUEZ
El otro Cine de Barrio
Libertad Siete
Loquesomos
Zeltia
Contacta con nosotr@s
amasandok@gmail.com
 

Señalan la industria del pollo para el comercio global como origen de la crisis de la gripe aviar

x GRAIN (difunde P. Galindo GAK de CAES) - [28.02.06 - 08:27]
La evidencia que tenemos una y otra vez, desde Holanda en 2003 a Japón en 2004 y a Egipto en 2006, es que el virus letal de la gripe aviar se inicia en las granjas industriales de pollos y desde ahí se extiende

Comunicado de prensa de GRAIN[1], traducido del inglés y difundido por P. Galindo ( GAK de CAES), 27 de febrero de 2006

La producción de pollos en pequeña escala y las aves silvestres están siendo injustamente tratadas por la crisis de la gripe aviar que ahora afecta amplias zonas en el mundo. Un nuevo informe[2] de GRAIN muestra como la industria transnacional del pollo está en la raíz del problema y debería ser el foco de todos los esfuerzos para controlar la gripe aviar.

La expansión de la producción de pollo industrial y su alianza con el comercio global ha creado las condiciones ideales para la emergencia y transmisión de virus letales como la cepa H5N1 de la gripe aviar. Una vez dentro de las granjas industriales densamente pobladas, el virus puede rápidamente llegar a ser letal y amplificarse. El aire espeso y cargado de virus de las granjas infectadas es trasladado a distancia, cuando las redes de comercio global extienden la enfermedad a través de diversos modos: aves vivas, pollos de 1 día de vida, carne, plumas, huevos incubados, huevos, estiércol de los pollos y alimentación animal. [3]

"Todas las opiniones enfocan hacia las migraciones de aves y las gallinas de corral familiar como el problema”dice Devlin Kuyek de GRAIN. "Pero ellos no son los vectores efectivos de la alta patogenicidad de la gripe aviar. El virus les mata, pero es improbable que se extienda a través de ellos”

Por ejemplo, en Malasia, la tasa de mortalidad de H5N1 entre los pollos de los pueblos es sólo del 5%, lo que indica que el virus ha estado mucho tiempo extendiendose entre las bandadas de pollos producidos en pequeña escala. Los focos de H5N1 en Laos, cercado por países infectados, solo se ha producido en unas pocas granjas industriales del país que son suministradas por pollos incubados en Thailandia. Los únicos casos de gripe aviar en pollos caseros, que suponen cerca del 90% de la producción en Laos, ocurrieron en la proximidad de las granjas industriales.

"La evidencia que tenemos una y otra vez, desde Holanda en 2003 a Japón en 2004 y a Egipto en 2006, es que el virus letal de la gripe aviar se inicia en las granjas industriales de pollos y desde ahí se extiende”, explica Kuyek.

El primer foco en Nigeria empezó este año en una sola granja industrial, propiedad de un ministro del gabinete, distante de las rutas de aves migratorias pero conocida su importación irregular de huevos incubados. En India, las autoridades locales dicen que el H5N1 surgió y se extendió desde una granja industrial propiedad de la mayor empresa del país, "Venkateshwara Hatcheries".

Una cuestión candente es porqué los gobiernos y las agencies internacionales como la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas) no hacen nada para investigar cómo las granjas industriales y sus productos, tales como estiércol y alimentación animal, extienden el virus. Por el contrario, están usando la crisis como una oportunidad para profundizar la industrialización del sector. Se multiplican las iniciativas para prohibir la producción de pollos al aire libre, presionar a los pequeños productores y reponer las granjas con pollos modificados genéticamente. La ola de complicidad con una industria involucrada en una sarta de mentiras y simulacros parece completa.

Los campesinos están perdiendo su forma de subsistencia, sus razas de pollos nativos y están siendo expulsados del mercado y algunos expertos dicen que estamos al borde de una pandemia humana que podría matar millones de personas. Kuyek concluye. "¿Cuando se darán cuenta los gobiernos que para proteger a los pollos y a las personas de la gripe aviar, necesitamos protegerles de la producción industrial de pollo para un comercio global?”


http://www.nodo50.org/caes/articulo.php?p=577&more=1&c=1
--------------------------------------------------------------------------------

[1] GRAIN es una ONG que promueve la gestión sostenible y el uso de la biodiversidad agraria basada en el control popular sobre los recursos genéticos y su conocimiento local. http://www.grain.org



[2] El informe completo, "Fowl play: The poultry industry's central role in the bird flu crisis", está disponible en http://www.grain.org/go/birdflu. las traducciones a castellano e ingles estarán en breve.



[3] Las camas y heces de pollo procedentes de los suelos de las industrias del pollo son ingredientes comunes en la alimentación animal

Publicado por GAK de CAES el 28 de Febrero, 2006, 15:12 | Comentar | Referencias (0)

 

 

Blog alojado en ZoomBlog.com