Am@sandos
Una pequeña parte del mundo tiene sobrealimentación y camina a la obesidad. La otra gran parte del planeta se muere de hambre

¡Bienvenido a mi blog!

Inicio

Mi Perfil

Enviar artículo

Calendario
<<   Febrero 2006  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28      
Apúntate
Suscríbete al blog

Categorías
General (156) Sindicar categoría
Amig@s (3) Sindicar categoría
Cine, documentales, libros, relatos (60) Sindicar categoría
Consumo (35) Sindicar categoría
Derechos laborales (15) Sindicar categoría
El Bicho (160) Sindicar categoría
El rincón de Riki (7) Sindicar categoría
LQ bebemos (77) Sindicar categoría
LQ comemos (56) Sindicar categoría
Nutrición (51) Sindicar categoría
Recetas (36) Sindicar categoría
Tierra campesina (3) Sindicar categoría
Videos, documentales (5) Sindicar categoría
Archivo
Mayo 2017 (1)
Abril 2017 (1)
Febrero 2017 (2)
Noviembre 2016 (1)
Octubre 2016 (2)
Agosto 2016 (1)
Diciembre 2015 (1)
Junio 2014 (1)
Abril 2014 (2)
Diciembre 2013 (1)
Noviembre 2013 (2)
Octubre 2013 (3)
Agosto 2013 (8)
Junio 2013 (2)
Mayo 2013 (4)
Abril 2013 (3)
Marzo 2013 (3)
Febrero 2013 (3)
Enero 2013 (4)
Diciembre 2012 (1)
Noviembre 2012 (1)
Octubre 2012 (2)
Septiembre 2012 (4)
Agosto 2012 (3)
Julio 2012 (4)
Junio 2012 (2)
Mayo 2012 (1)
Abril 2012 (1)
Marzo 2012 (3)
Febrero 2012 (2)
Enero 2012 (3)
Diciembre 2011 (1)
Noviembre 2011 (3)
Octubre 2011 (3)
Septiembre 2011 (5)
Agosto 2011 (2)
Julio 2011 (4)
Junio 2011 (5)
Mayo 2011 (4)
Abril 2011 (10)
Marzo 2011 (7)
Febrero 2011 (13)
Enero 2011 (15)
Diciembre 2010 (5)
Octubre 2010 (1)
Febrero 2010 (1)
Enero 2010 (1)
Junio 2009 (6)
Abril 2009 (8)
Marzo 2009 (4)
Febrero 2009 (5)
Enero 2009 (10)
Diciembre 2008 (16)
Noviembre 2008 (20)
Octubre 2008 (5)
Septiembre 2008 (9)
Agosto 2008 (2)
Julio 2008 (9)
Junio 2008 (6)
Mayo 2008 (13)
Abril 2008 (18)
Marzo 2008 (8)
Febrero 2008 (7)
Enero 2008 (6)
Diciembre 2007 (7)
Noviembre 2007 (6)
Octubre 2007 (6)
Septiembre 2007 (20)
Agosto 2007 (16)
Julio 2007 (4)
Junio 2007 (10)
Mayo 2007 (8)
Abril 2007 (7)
Marzo 2007 (8)
Febrero 2007 (12)
Enero 2007 (12)
Diciembre 2006 (7)
Noviembre 2006 (18)
Octubre 2006 (12)
Septiembre 2006 (27)
Julio 2006 (18)
Junio 2006 (26)
Mayo 2006 (6)
Abril 2006 (14)
Marzo 2006 (21)
Febrero 2006 (31)
Enero 2006 (24)
Diciembre 2005 (9)
Noviembre 2005 (22)
Sindicación
Artículos
Comentarios
A inicio
amasandok@gmail.com
Página principal
Alimentación, pensamiento, justicia...
Amigos de la Tierra
Colectivo Contra Coca-Cola
Compañero Ricki
La Garbancita Ecológica
Pescaroba
SINALTRAINAL
Stop Burguer King
TRANSGENICOS al Dia
Xarxa
Amigos en blog
AlternativeWeb
EL BLOG DE KEVIN VÁZQUEZ
El otro Cine de Barrio
Libertad Siete
Loquesomos
Zeltia
Contacta con nosotr@s
amasandok@gmail.com
 

Los alimentos viajan con las personas y se encuentran allá donde se instalan los emigrantes

La cocina del Africa Subsahariana, presenta sus características a imagen del entorno, y varía en función de lo que ofrece el mismo.
Una constante es el plato principal ( generalmente único ) , compuesto de verduras y/ o legumbres acompañado de carne o pescado.

Esta cocina artesanal por excelencia, conlleva la garantía de consumir productos en estado puro, pero con el inconveniente de una elaboración más laboriosa. Ya se sabe: un fuego lento es una garantía de un plato más sabroso.

La Gastronomía es uno de los factores más importantes en las relaciones humanas en todas las culturas. Las recetas que presentamos a continuación, pretenden ser un pequeño estímulo más para la convivencia intercultural entre africanos y autóctonos, y un instrumento de ayuda para el conocimiento de la cultura de los pueblos del Africa subsahariana por todos nosotros.

Marmita de la epoca colonial
Konto Mire

Ingredientes:
- 375 Gr de carne mitad cerdo mitad vaca
- 1 hoja de laure
- 375 Gr de espinacas
- ½ taza de aceite
- 2 cebollas
- 4 tomates
- 100 Gr de tocino
- media taza de semilla de calabaza o cacahuetes molidos
- sal y pimienta al gusto

Elaboración:

Cocer la carne cubierta de agua , cortada en dados, con la hoja de laurel durante 60 min. Aproximadamente.
Mientras tanto lavar, escurrir y trocear las espinacas, calentar el aceite en una cazuela y pochar las cebollas picadas hasta que estén transparentes; pelar y trocear los tomates, añadir a las cebollas y sofreir ; trocear el tocino y añadir a la mezcla de tomates y cebollas y saltear durante cinco minutos. Entremezclar los frutos secos y cocer 5 minutos más, añadir las espinacas.
Ir echando paulatinamente el liquido de cocer la carne durante 10 minutos y a continuación agregar la carne.
Condimentar con sal y pimienta.

Albondigas de sardinas
Boll - Mina

Ingredientes:
- 2 Kg. de sardinas
- 3 cebollas grandes
- ½ Kg. De espinacas
- media lata de tomate natural triturado
- 1 pimiento picante ( africano o similar)
- un cubito de caldo de pescado
- 2 berenjenas medianas, -
- harina,
- sal
- aceite

Elaboración:

Desescamar y filetear las sardinas, escurrirlas y secarlas, picarlas finamente y salarlas.
Añadir una cebolla picada y el picante.
Hacer albondigas enharinadas y freir en aceite caliente.
Dar un Hervor a las espinacas, sofreir el resto de la cebolla, las berenjenas y el tomate.
Incorporar la pastilla de caldo, las albondigas, cubrir de agua y cocer a fuego lento durante 15 minutos.

Albaricoques en Hojaldre
Waterbu

Ingredientes:
Para los rollos:
- 300 Gr. De hojaldre congelado
- 250 Gr. De mermelada de albaricoque
- 100 Gr de almendras ralladas
- 1 yema de huevo.
Para untar:
- 125 Gr. De azucar
- 1/4 de litro de leche
- cascara de naranja
- 1 cucharadita de canela molida
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 poco de jerez
- 2 cucharaditas de maicena.

Elaboración:

Descongelar el hojaldre, precalentar el horno a 250 ºC., estender el hojaldre sobre la superficie de trabajo enharinada en una capa de unos 2 m.m. de espesor. Recortar una placa de unos 28 x 35 cm.
Mezclar la mermelada con las almendras y echar sobre la placa de hojaldre, pincelar el borde de la placa con la yema de huevo batida. Enrollar la placa por la parte más larga y presionar los finales. Marcar ligeramente la parte superior del rollo con incisiones a un cm. aproximadamente.
Colocar en una bandeja y cocer en el horno durante 30 min. aproximadamente.

Calentar el azúcar con la leche, la cascara de naranja, la canela, la mantequilla y el jerez. Diluir la maicena en dos cucharadas de agua y echar al líquido hirviendo, dejar espesar, sacar la cascara de naranja y untar el rollo con la salsa bien caliente

Publicado por Eduardo García el 24 de Febrero, 2006, 14:51 | Comentar | Referencias (0)

 

 

Blog alojado en ZoomBlog.com