Am@sandos
Una pequeña parte del mundo tiene sobrealimentación y camina a la obesidad. La otra gran parte del planeta se muere de hambre

¡Bienvenido a mi blog!

Inicio

Mi Perfil

Enviar artículo

Calendario
<<   Febrero 2006  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28      
Apúntate
Suscríbete al blog

Categorías
General (156) Sindicar categoría
Amig@s (3) Sindicar categoría
Cine, documentales, libros, relatos (60) Sindicar categoría
Consumo (35) Sindicar categoría
Derechos laborales (15) Sindicar categoría
El Bicho (160) Sindicar categoría
El rincón de Riki (7) Sindicar categoría
LQ bebemos (77) Sindicar categoría
LQ comemos (56) Sindicar categoría
Nutrición (51) Sindicar categoría
Recetas (36) Sindicar categoría
Tierra campesina (3) Sindicar categoría
Videos, documentales (5) Sindicar categoría
Archivo
Mayo 2017 (1)
Abril 2017 (1)
Febrero 2017 (2)
Noviembre 2016 (1)
Octubre 2016 (2)
Agosto 2016 (1)
Diciembre 2015 (1)
Junio 2014 (1)
Abril 2014 (2)
Diciembre 2013 (1)
Noviembre 2013 (2)
Octubre 2013 (3)
Agosto 2013 (8)
Junio 2013 (2)
Mayo 2013 (4)
Abril 2013 (3)
Marzo 2013 (3)
Febrero 2013 (3)
Enero 2013 (4)
Diciembre 2012 (1)
Noviembre 2012 (1)
Octubre 2012 (2)
Septiembre 2012 (4)
Agosto 2012 (3)
Julio 2012 (4)
Junio 2012 (2)
Mayo 2012 (1)
Abril 2012 (1)
Marzo 2012 (3)
Febrero 2012 (2)
Enero 2012 (3)
Diciembre 2011 (1)
Noviembre 2011 (3)
Octubre 2011 (3)
Septiembre 2011 (5)
Agosto 2011 (2)
Julio 2011 (4)
Junio 2011 (5)
Mayo 2011 (4)
Abril 2011 (10)
Marzo 2011 (7)
Febrero 2011 (13)
Enero 2011 (15)
Diciembre 2010 (5)
Octubre 2010 (1)
Febrero 2010 (1)
Enero 2010 (1)
Junio 2009 (6)
Abril 2009 (8)
Marzo 2009 (4)
Febrero 2009 (5)
Enero 2009 (10)
Diciembre 2008 (16)
Noviembre 2008 (20)
Octubre 2008 (5)
Septiembre 2008 (9)
Agosto 2008 (2)
Julio 2008 (9)
Junio 2008 (6)
Mayo 2008 (13)
Abril 2008 (18)
Marzo 2008 (8)
Febrero 2008 (7)
Enero 2008 (6)
Diciembre 2007 (7)
Noviembre 2007 (6)
Octubre 2007 (6)
Septiembre 2007 (20)
Agosto 2007 (16)
Julio 2007 (4)
Junio 2007 (10)
Mayo 2007 (8)
Abril 2007 (7)
Marzo 2007 (8)
Febrero 2007 (12)
Enero 2007 (12)
Diciembre 2006 (7)
Noviembre 2006 (18)
Octubre 2006 (12)
Septiembre 2006 (27)
Julio 2006 (18)
Junio 2006 (26)
Mayo 2006 (6)
Abril 2006 (14)
Marzo 2006 (21)
Febrero 2006 (31)
Enero 2006 (24)
Diciembre 2005 (9)
Noviembre 2005 (22)
Sindicación
Artículos
Comentarios
A inicio
amasandok@gmail.com
Página principal
Alimentación, pensamiento, justicia...
Amigos de la Tierra
Colectivo Contra Coca-Cola
Compañero Ricki
La Garbancita Ecológica
Pescaroba
SINALTRAINAL
Stop Burguer King
TRANSGENICOS al Dia
Xarxa
Amigos en blog
AlternativeWeb
EL BLOG DE KEVIN VÁZQUEZ
El otro Cine de Barrio
Libertad Siete
Loquesomos
Zeltia
Contacta con nosotr@s
amasandok@gmail.com
 

Contra las semillas Terminator y el comercio global de alimentos

 Grupos Autogestionados de Konsumo de Madrid - [16.02.06 - 19:53]
Las multinacionales están incorporando una tecnología capaz de esterilizar las semillas. Esta tecnología conocida como Terminator, consiste en producir semillas incapaces de reproducirse o que sólo pueden hacerlo mediante una sustancia química propiedad de misma empresa.

La tecnología Terminator facilita el control absoluto de la alimentación por parte de las multinacionales y pone en peligro la autonomía, la seguridad y la soberanía alimentaria de campesin@s, consumidor@s y, en definitiva, de todos los pueblos.

Durante milenios, l@s campesin@s han garantizado la agrobiodiversidad y la seguridad y autonomía alimentarias, adaptando y mejorando semillas y plantas de origen silvestre a las diferentes condiciones climátológicas, ecológicas, sociales y culturales. Nunca reclamaron ningún derecho sobre una actividad de enorme importancia y riqueza social cuya materia prima habían tomado prestada de la naturaleza. Con el despliegue de la agricultura industrial para el mercado global, el producto de esta actividad milenaria, colectiva y de uso público, ha ido privatizándose en beneficio de multinacionales productoras de semillas que impiden a l@s agricultor@s reproducir e intercambiar semillas libremente. Además, les exigen pagar por usar unas semillas que son fruto del trabajo acumulado de nuestros antepasados. Sobre el robo y el expolio del patrimonio común de semillas, se alzan los “derechos exclusivos” de estas empresas, que nos prometen acabar con el hambre en el mundo a través del crecimiento de su cuenta de resultados. Este saqueo adquiere su legalidad con normativas nacionales e internacionales firmadas por los gobiernos globalizadores, que convierten estas prácticas en necesarias, buenas e inevitables para el funcionamiento de la economía, a la vez que ilegalizan y criminalizan las acciones de organizaciones de campesinos y movimientos sociales que tratan de impedir, en la práctica, el robo del patrimonio común y la contaminación genética y química de semillas, naturaleza y alimentación.

Las semillas transgénicas y estériles son la forma más desarrollada de la agricultura industrial para el mercado global, que ha convertido el proceso de producción, distribución y consumo de alimentos en una actividad económica activada únicamente para dar beneficios al capital y no al servicio de las necesidades de los seres humanos: proveerse de alimentos suficientes, nutritivos y asequibles, producidos sin agredir a la naturaleza, sin expulsar a los campesinos de sus tierras y sin contaminar nuestros cuerpos.

Esta tecnología es contraria al espíritu del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas. Por eso la Conferencia de las Partes acordó, en el año 2000, una moratoria en el despliegue de las semillas Terminator. Sin embargo, en la reunión del grupo de trabajo sobre los derechos de pequeños campesinos e indígenas (en Granada –España-, 23/I-3/II de 2006), los Gobiernos de Canadá, Australia y Nueva Zelanda han conseguido introducir en la resolución final, el mismo planteamiento que, tras la caída de la moratoria de transgénicos en la UE, preside la política de transgénicos a nivel mundial. En lugar de considerar a la propia tecnología en sus fundamentos, forma de aplicación e intereses a los que sirve, un peligro del que hay que protegerse y que agudiza los problemas que dice resolver, se concede una aceptación general, promoviendo una evaluación caso por caso y basada en argumentos técnicos. El principio de precaución es desterrado a una posición decorativa y casi testimonial porque deja de ser un instrumento preventivo al exigir la demostración científica del daño. Con estas reglas del juego, el poderío de las empresas, que cuentan con científicos en nómina para investigar, pero también para presionar a la opinión pública y a las instituciones, es muy superior al de los ciudadanos y más aún de los campesinos pobres.

Con la introducción de la evaluación “caso por caso” en Granada, se facilita la finalización de la moratoria de las semillas Terminator durante la 8ª Conferencia de las Partes que tendrá lugar en Brasil, del 20 al 31 de marzo de 2006. Otros dos hechos recientes abonan un contexto propicio. Por un lado, la condena que la UE ha recibido de la OMC por los 6 años de moratoria en nuevos transgénicos, al considerar esta legítima medida de precaución un obstáculo al libre comercio. Por otro lado, el acuerdo entre Brasil y EEUU para introducir en el Convenio de Bioseguridad, un etiquetado de los alimentos transgénicos aplicable a escala mundial.

La caída de la moratoria de las semillas Terminator serviría además, -como ya ha ocurrido al levantarse la moratoria de transgénicos en la UE-, para dividir las fuerzas y con ello, la unidad de los movimientos sociales defensores de la agroecología, el consumo responsable, la seguridad y soberanía alimentarias, dedicados a aportar pruebas de daños, caso por caso, aceptando la caída de la moratoria como un hecho inevitable y reduciendo la agricultura libre de químicos, transgénicos y semillas estériles a aquellos territorios que puedan permitírselo. Mientras tanto, se desarrolla el libre comercio de alimentos transgénicos procedentes de semillas estériles, aunque debidamente etiquetados, para que el consumidor de alto poder adquisitivo pueda ejercer su derecho a elegir alimentos no transgénicos. Este derecho, autorizado por el mercado, no es aplicable a la mayoría de la población, que sólo puede elegir/permitirse una comida basada en químicos y transgénicos porque sus gobiernos sólo defienden la salud y seguridad alimentaria de la población, mientras no interfiera con las reglas del libre comercio. La soberanía alimentaria en el mercado global comparte la ilusión “alterglobalizadora” de un “comercio global justo”. Solo es posible la soberanía alimentaria si está basada en una agricultura para un consumo local, en la alianza de consumidor@s responsables de las ciudades y productor@s agroecológic@s rurales que se organizan para apoyarse mutuamente e interrumpir las reglas del imperio del comercio alimentario global.

Preocupados por esta deriva peligrosa, los Grupos Autogestionados de Consumo (GAK) de Madrid promovemos el apoyo a la Campaña Internacional Terminar Terminator: www.terminarterminator.org; contact@banterminator.org . Animamos a los colectivos que quieran a desarrollar, de forma descentralizada y en coalición con otros grupos locales, cuantas acciones estimen oportuno, para difundir entre los movimientos sociales, los peligros de las semillas Terminator, añadidos al despliegue de los transgénicos, de la comida basura y de la distribución y consumo controlados por grandes cadenas de alimentación.


Ver Foro de debate de transgénicos


GAKs de Madrid, 16 de febrero de 2006

http://www.nodo50.org/caes/articulo.php?p=570&more=1&c=1

Publicado por GAK el 19 de Febrero, 2006, 19:59 | Comentar | Referencias (0)

 

 

Blog alojado en ZoomBlog.com