Am@sandos
Una pequeña parte del mundo tiene sobrealimentación y camina a la obesidad. La otra gran parte del planeta se muere de hambre

¡Bienvenido a mi blog!

Inicio

Mi Perfil

Enviar artículo

Calendario
<<   Febrero 2006  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28      
Apúntate
Suscríbete al blog

Categorías
General (156) Sindicar categoría
Amig@s (3) Sindicar categoría
Cine, documentales, libros, relatos (60) Sindicar categoría
Consumo (35) Sindicar categoría
Derechos laborales (15) Sindicar categoría
El Bicho (160) Sindicar categoría
El rincón de Riki (7) Sindicar categoría
LQ bebemos (77) Sindicar categoría
LQ comemos (56) Sindicar categoría
Nutrición (51) Sindicar categoría
Recetas (36) Sindicar categoría
Tierra campesina (3) Sindicar categoría
Videos, documentales (5) Sindicar categoría
Archivo
Mayo 2017 (1)
Abril 2017 (1)
Febrero 2017 (2)
Noviembre 2016 (1)
Octubre 2016 (2)
Agosto 2016 (1)
Diciembre 2015 (1)
Junio 2014 (1)
Abril 2014 (2)
Diciembre 2013 (1)
Noviembre 2013 (2)
Octubre 2013 (3)
Agosto 2013 (8)
Junio 2013 (2)
Mayo 2013 (4)
Abril 2013 (3)
Marzo 2013 (3)
Febrero 2013 (3)
Enero 2013 (4)
Diciembre 2012 (1)
Noviembre 2012 (1)
Octubre 2012 (2)
Septiembre 2012 (4)
Agosto 2012 (3)
Julio 2012 (4)
Junio 2012 (2)
Mayo 2012 (1)
Abril 2012 (1)
Marzo 2012 (3)
Febrero 2012 (2)
Enero 2012 (3)
Diciembre 2011 (1)
Noviembre 2011 (3)
Octubre 2011 (3)
Septiembre 2011 (5)
Agosto 2011 (2)
Julio 2011 (4)
Junio 2011 (5)
Mayo 2011 (4)
Abril 2011 (10)
Marzo 2011 (7)
Febrero 2011 (13)
Enero 2011 (15)
Diciembre 2010 (5)
Octubre 2010 (1)
Febrero 2010 (1)
Enero 2010 (1)
Junio 2009 (6)
Abril 2009 (8)
Marzo 2009 (4)
Febrero 2009 (5)
Enero 2009 (10)
Diciembre 2008 (16)
Noviembre 2008 (20)
Octubre 2008 (5)
Septiembre 2008 (9)
Agosto 2008 (2)
Julio 2008 (9)
Junio 2008 (6)
Mayo 2008 (13)
Abril 2008 (18)
Marzo 2008 (8)
Febrero 2008 (7)
Enero 2008 (6)
Diciembre 2007 (7)
Noviembre 2007 (6)
Octubre 2007 (6)
Septiembre 2007 (20)
Agosto 2007 (16)
Julio 2007 (4)
Junio 2007 (10)
Mayo 2007 (8)
Abril 2007 (7)
Marzo 2007 (8)
Febrero 2007 (12)
Enero 2007 (12)
Diciembre 2006 (7)
Noviembre 2006 (18)
Octubre 2006 (12)
Septiembre 2006 (27)
Julio 2006 (18)
Junio 2006 (26)
Mayo 2006 (6)
Abril 2006 (14)
Marzo 2006 (21)
Febrero 2006 (31)
Enero 2006 (24)
Diciembre 2005 (9)
Noviembre 2005 (22)
Sindicación
Artículos
Comentarios
A inicio
amasandok@gmail.com
Página principal
Alimentación, pensamiento, justicia...
Amigos de la Tierra
Colectivo Contra Coca-Cola
Compañero Ricki
La Garbancita Ecológica
Pescaroba
SINALTRAINAL
Stop Burguer King
TRANSGENICOS al Dia
Xarxa
Amigos en blog
AlternativeWeb
EL BLOG DE KEVIN VÁZQUEZ
El otro Cine de Barrio
Libertad Siete
Loquesomos
Zeltia
Contacta con nosotr@s
amasandok@gmail.com
 

San Fernando: La prevención de trastornos alimentarios llega a las aulas

Educación La Asociación para la Defensa contra la Anorexia y la Bulimia imparte por los institutos un taller sobre las enfermedades de la conducta alimentaria en el que incide especialmente en la influencia social
Más del ochenta por ciento de las modelos que desfilan hoy por una pasarela presentan unos índices de masa corporal semejantes a los de un cuadro de anorexia nerviosa. Si representaran a la sociedad española, por ejemplo, habría más de 32 millones de personas con esta patología. Los cánones están pues, equivocados, del mismo modo que lo está la representatividad social.

Así podría resumirse uno de los mensajes que las psicólogas María Dolores Pérez y Susana Castro dieron a los alumnos de tercero de Educación Secundaria del Instituto Blas Infante. Ambas pertenecen a la Asociación para la Defensa contra la Anorexia y la Bulimia (ADAB) y afirman que, mucho de lo que cuentan, y sobre todo la manera en la que lo hacen, la han aprendido "escuchando las historias que han llegado hasta nosotros a través de la asociación" comentan.

Junto a ellas, una nutricionista del centro se encargará de impartirles un taller informativo para acercar estas realidades a los más jóvenes, "aunque ellos, realmente, apuntan muy fino", aclara una de ellas. La edad elegida para impartir estos conocimientos –chicos de tercero de ESO– tampoco es casualidad porque el principal grupo de riesgo está comprendido entre los 12 y los 18 años. Ésta es precisamente otra de las explicaciones que les han dado, una especie de perfil en el que cada vez las diferencias entre sexo son menores, aunque todavía destacadas con unas diferencias de un caso masculino de cada diez. La baja autoestima es otra de los principales características personales y antes, la clase social también era definitoria, "porque normalmente era alta, pero la televisión y las tecnologías están en todos lados, realmente todos estamos en el mundo", afirman.

Porque precisamente la presión social es otro de los principales condicionantes en el desarrollo de estas enfermedades, "no es tan importante ser gordo o delgado como que cada uno se acepte a sí mismo tal como es", apuntan. Para medir este grado de autoestima, las psicólogas están elaborando un cuestionario acerca de la satisfacción corporal, que presentarán en verano una vez analicen los resultados. Por el momento, no han querido corregir ninguno, "para no influenciarnos en nuestras explicaciones", comentan. En este test, los alumnos deben puntuarse numéricamente diversas partes de su cuerpo con el objetivo de saber cómo se consideran a sí mismos.

Mucha de esta opinión se forma a través de los ojos de la sociedad, una sociedad que tiene su máxima expresión en los medios de comunicación y la imagen que ellos transmiten. Así lo demostraron ambas psicólogas con la oposición de imágenes de anuncios en los que se mostraban modelos mujeres extremadamente delgadas y hombres demasiado musculosos, ambos fruto de la cultura del culto al cuerpo. Tan sólo un anuncio de la marca de jabones Dove enseña lo que llaman "mujeres reales", aunque tal como explicaba una de las psicólogas, "tienen cara de simpáticas e incluso de un poco tontas, nada de personas sensuales ni atractivas, como si ellas no pudieran serlo por tener unos kilos de más", explican.

Porque conciencia crítica, "en cualquier circunstancia, incluso en las mejores" es la principal enseñanza que las psicólogas quieren inculcar a los alumnos. Para demostrar esta influencia, durante el taller se realizó una segunda prueba en la que hay que atribuir cualidades a gordos y delgados. Comprobaron que, efectivamente, el producto que se "vende" en la actualidad atribuye valores negativos como la pereza a las personas con más peso del habitual.

Más Información en ADAB

http://www.redasociativa.org/portal/modules.php?name=News&file=article&sid=1476

Publicado por Red Asociativa el 17 de Febrero, 2006, 12:16 | Comentar | Referencias (0)

 

 

Blog alojado en ZoomBlog.com