Am@sandos
Una pequeña parte del mundo tiene sobrealimentación y camina a la obesidad. La otra gran parte del planeta se muere de hambre

¡Bienvenido a mi blog!

Inicio

Mi Perfil

Enviar artículo

Calendario
<<   Febrero 2006  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28      
Apúntate
Suscríbete al blog

Categorías
General (156) Sindicar categoría
Amig@s (3) Sindicar categoría
Cine, documentales, libros, relatos (60) Sindicar categoría
Consumo (35) Sindicar categoría
Derechos laborales (15) Sindicar categoría
El Bicho (160) Sindicar categoría
El rincón de Riki (7) Sindicar categoría
LQ bebemos (77) Sindicar categoría
LQ comemos (56) Sindicar categoría
Nutrición (51) Sindicar categoría
Recetas (36) Sindicar categoría
Tierra campesina (3) Sindicar categoría
Videos, documentales (5) Sindicar categoría
Archivo
Mayo 2017 (1)
Abril 2017 (1)
Febrero 2017 (2)
Noviembre 2016 (1)
Octubre 2016 (2)
Agosto 2016 (1)
Diciembre 2015 (1)
Junio 2014 (1)
Abril 2014 (2)
Diciembre 2013 (1)
Noviembre 2013 (2)
Octubre 2013 (3)
Agosto 2013 (8)
Junio 2013 (2)
Mayo 2013 (4)
Abril 2013 (3)
Marzo 2013 (3)
Febrero 2013 (3)
Enero 2013 (4)
Diciembre 2012 (1)
Noviembre 2012 (1)
Octubre 2012 (2)
Septiembre 2012 (4)
Agosto 2012 (3)
Julio 2012 (4)
Junio 2012 (2)
Mayo 2012 (1)
Abril 2012 (1)
Marzo 2012 (3)
Febrero 2012 (2)
Enero 2012 (3)
Diciembre 2011 (1)
Noviembre 2011 (3)
Octubre 2011 (3)
Septiembre 2011 (5)
Agosto 2011 (2)
Julio 2011 (4)
Junio 2011 (5)
Mayo 2011 (4)
Abril 2011 (10)
Marzo 2011 (7)
Febrero 2011 (13)
Enero 2011 (15)
Diciembre 2010 (5)
Octubre 2010 (1)
Febrero 2010 (1)
Enero 2010 (1)
Junio 2009 (6)
Abril 2009 (8)
Marzo 2009 (4)
Febrero 2009 (5)
Enero 2009 (10)
Diciembre 2008 (16)
Noviembre 2008 (20)
Octubre 2008 (5)
Septiembre 2008 (9)
Agosto 2008 (2)
Julio 2008 (9)
Junio 2008 (6)
Mayo 2008 (13)
Abril 2008 (18)
Marzo 2008 (8)
Febrero 2008 (7)
Enero 2008 (6)
Diciembre 2007 (7)
Noviembre 2007 (6)
Octubre 2007 (6)
Septiembre 2007 (20)
Agosto 2007 (16)
Julio 2007 (4)
Junio 2007 (10)
Mayo 2007 (8)
Abril 2007 (7)
Marzo 2007 (8)
Febrero 2007 (12)
Enero 2007 (12)
Diciembre 2006 (7)
Noviembre 2006 (18)
Octubre 2006 (12)
Septiembre 2006 (27)
Julio 2006 (18)
Junio 2006 (26)
Mayo 2006 (6)
Abril 2006 (14)
Marzo 2006 (21)
Febrero 2006 (31)
Enero 2006 (24)
Diciembre 2005 (9)
Noviembre 2005 (22)
Sindicación
Artículos
Comentarios
A inicio
amasandok@gmail.com
Página principal
Alimentación, pensamiento, justicia...
Amigos de la Tierra
Colectivo Contra Coca-Cola
Compañero Ricki
La Garbancita Ecológica
Pescaroba
SINALTRAINAL
Stop Burguer King
TRANSGENICOS al Dia
Xarxa
Amigos en blog
AlternativeWeb
EL BLOG DE KEVIN VÁZQUEZ
El otro Cine de Barrio
Libertad Siete
Loquesomos
Zeltia
Contacta con nosotr@s
amasandok@gmail.com
 

Nutrición y Salud Pública

Segunda edición de esta obra cuyo propósito es la difusión de la nutrición y la alimentación en el contexto de la Salud Pública y la Medicina Preventiva. - La obra facilita una herramienta para la comprensión de impacto de los hábitos alimentarios en la salud de la población y un instrumento para su mejora. - Está dirigida a profesionales de la nutrición y la Salud Pública, estudiantes de pregrado, postgrado y profesores universitarios, principalmente. - En esta nueva edición, el libro se amplia, fruto de la experiencia de los últimos 10 años analizando las necesidades del mercado nacional y latinoamericano. - Hace hincapié en la epidemiología nutricional, la seguridad alimentaria y la nutrición en la salud y en la enfermedad.

Esta nueva edición adquiere categoría de Tratado de Nutrición y Salud Pública, fruto de la experiencia de los últimos 12 años, analizando las necesidades de nuestro país y Latinoamérica en este campo. La obra proporciona una visión actualizada de las bases metodológicas de la ciencia y de las aplicaciones de la nutrición para lograr una vida saludable a través del curso vital. Recoge los continuos avances en la metodología en investigación en nutrición y, particularmente, en epidemiología nutricional, que obligan a adoptar y a mejorar distintos aspectos y métodos de actuación. Gracias a un índice amplio y a un completo número de especialistas consigue sus objetivos: una obra renovada, independiente y escrito por expertos en Nutrición y Salud Pública. El texto está compuesto por 87 capítulos organizados en 6 secciones. Los editores, profesores Lluis Serra Majem, Javier Aranceta y José Mataix han tomado la responsabilidad de autoría parcial o total de cerca de la mitad de los capítulos y han invitado a académicos de América y Europa a contribuir con temas específicos. El producto final tiene la coherencia de un libro con un limitado número de autores y a la vez cuenta con la contribución de especialistas que aportan su conocimiento. Esta combinación le da al tratado de Nutrición y Salud Pública un especial valor, logrando cumplir con proveer a la vez la ciencia y las aplicaciones prácticas de forma integrada.

Índice de capítulos

PARTE I. PRINCIPIOS BÁSICOS. 1. Introducción a la salud pública. 2. Nutrientes y sus funciones. 3. Requerimientos nutricionales e ingestas recomendadas: ingestas dietéticas de referencia. 4. Valor nutritivo de los alimentos. 5. Grupos de alimentos. 6. Historia de la nutrición en salud pública. PARTE II. EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL. 7. Epidemiología nutricional. 8. Tipos de estudios en epidemiología nutricional. 9. Estudios ecológicos en nutrición. 10. Estudios transversales en nutrición. 11. Estudios de casos y controles en nutrición. 12. Estudios de cohortes en nutrición. 13. Estudios experimentales en nutrición. 14. Evaluación del estado nutricional. 15. Evaluación del consumo de alimentos en poblaciones. Encuestas alimentarias. 16. Encuestas alimentarias a nivel nacional y familiar. 17. Diario o registro dietético. Métodos de doble pesada. 18. Recordatorio de 24 horas. 19. Cuestionario de frecuencia de consumo alimentario. 20. Historia dietética. 21. Métodos de evaluación rápida, cribado o identificación rápida de pacientes en riesgo nutricional. 22. Validez de la evaluación de la ingesta dietética. 23. Reproducibilidad de las encuestas alimentarias. 24. Indicadores bioquímicos de la ingesta dietética. 25. Tablas de composición de alimentos: aplicaciones en salud pública. 26. Análisis informático de las encuestas alimentarias. 27. Fuentes de error en la evaluación del consumo de alimentos. 28. Revisión sistemática y metanálisis en nutrición comunitaria. 29. Nutrición basada en la evidencia. PARTE III. NUTRICIÓN EN LA EDAD EVOLUTIVA. 30. Nutrición durante el embarazo y la lactancia. 31. Nutrición en la infancia. 32. Nutrición en la adolescencia. Anorexia nerviosa y bulimia. 33. Nutrición y trabajo. 34. Nutrición y vejez. 35. Nutrición, actividad física y promoción de la salud. 36. Nutrición y deporte. PARTE IV. NUTICIÓN, SALUD Y ENFERMEDAD. 37. Nutrición, alimentación y enfermedades cardiovasculares. 38. El sobrepeso y la obesidad como problema de salud pública. 39. Obesidad infantil y nutrición comunitaria. 40. Nutrición y diabetes. 41. Dieta, nutrición y cáncer. 42. Deficiencias de nutrientes conducentes a anemia, su prevención y tratamiento. 43. Nutrición y osteoporosis. 44. Trastornos por deficiencia de yodo. 45. Dieta, flúor y caries. 46. Alcohol y nutrición. 47. Nutrición y drogodependencias. 48. Nutrición y alteraciones cognitivas. 49. Nutrición y errores innatos del metabolismo. 50. Nutrición en la enfermedad celíaca y en la enfermedad inflamatoria intestinal. 51. Alergias alimentarias. 52. Nutrición e inmunidad. 53. Nutrigenómica y salud. PARTE V. SEGURIDAD ALIMENTARIA. 54. Peligros y riesgos sanitarios asociados a los alimentos. 55. Elementos traza: De la deficiencia a la toxicidad. 56. Seguridad alimentaria. Perspectiva europea. 57. Enfoque actual de la seguridad alimentaria en la Unión Europea. 58. Seguridad alimentaria: Principios, directrices y organismos. Sistema de análisis de peligros y control de puntos críticos en el sector alimentario. 59. Investigación epidemiológica en el control de brotes epidémicos de enfermedades transmitidas por los alimentos. 60. Alimentos transgénicos y nutrición. 61. Interacciones entre los alimentos y los medicamentos y salud pública. 62. Diarrea aguda y salud pública. 63. Agua, aspectos sanitarios. 64. Contaminantes químicos de los alimentos. 65. Estudios de dieta total en salud pública. PARTE VI. NUTRICIÓN COMUNITARIA. 66. Diversidad cultural y alimentación. 67. Hábitat, alimentación y salud. 68. Hábitos alimentarios y consumo de alimentos en España. 69. Estado nutricional de la población de Cuba, México y algunos países de América Central. 70. Hábitos alimentarios y subnutrición en América Central y el Caribe. 71. Dieta mediterránea. 72. Hábitos alimentarios y estado nutricional en Europa. 73. Políticas de nutrición. 74. Planificación y programación en nutrición comunitaria. 75. Objetivos nutricionales y guías dietéticas. 76. Guías alimentarias en América Latina. 77. Educación nutricional. 78. Aspectos metodológicos de la educación alimentaria. 79. Educación para el consumo. 80. Evaluación en nutrición comunitaria. 81. Marketing social y nutrición comunitaria. 82. Lactancia materna y salud pública. 83. El consejo dietético y nutricional en atención primaria de salud. 84. Alimentos funcionales. 85. Enriquecimiento o fortificación alimentaria: hierro y cinc. 86. Antioxidantes y salud. 87. Globalización, transición nutricional y desarrollo social de los países en vías de desarrollo. Índice alfabético de materias.

Edición

2ª Edición

Autor

Serra Majem, Ll. / Aranceta, J. / Mataix, J.

ISBN

844581528

Año Edición

2006

Publicado por Calabacín el 6 de Febrero, 2006, 15:24 | Comentar | Referencias (0)

 

 

Blog alojado en ZoomBlog.com