Un nuevo estudio científico mostró que más de la mitad de las crías de ratas de laboratorio cuyas madres fueron alimentadas con soya transgénica durante la gestación murieron en las tres primeras semanas de vida. Esto significa un promedio seis veces más alto que otras ratas que recibieron alimentación normal. (La Jornada, 24 enero 2006, artículo de Silvia Ribeiro, investigadora del Grupo ETC)
La noticia fue difundida el 8 de enero pasado en el diario británico
The Independent, que meses antes también entregó al público un informe secreto del gigante biotecnológico Monsanto, el cual mostraba que ratas alimentadas con maíz transgénico de esa compañía habían sufrido cambios en sus órganos internos, indicando posibles daños al sistema inmunológico.
El nuevo estudio, que se estima es el primero en investigar los efectos de los transgénicos en fetos y crías, está a cargo de la doctora Irina Ermakova, investigadora del Instituto de Neurofisiología de la Academia de Ciencias de Rusia. El experimento consistió en agregar harina de soya transgénica resistente al herbicida glifosato (conocido como soya RR de la empresa Monsanto) a la alimentación de un grupo de ratas hembras, dos semanas antes de la gestación, durante la misma y en la lactancia. Otro grupo de ratas recibió harina de soya no transgénica y un tercer grupo no recibió soya durante el mismo periodo. Ermakova encontró que 36 por ciento de las crías del grupo alimentado con transgénicos sufría de peso severamente inferior a lo normal, porcentaje que se redujo a 6 por ciento en los otros grupos. Pero lo más alarmante fue que 55.6 por ciento de las crías del grupo alimentado con soya transgénica murieron en las primeras tres semanas, comparado con 9 por ciento de las crías del grupo alimentado con soya normal, y 6.8 por ciento en el que no recibió soya.
La doctora Ermakova declaró a
The Independent que "la morfología y la estructura bioquímica de las ratas es similar a la de los humanos, lo que hace que estos resultados sean muy alarmantes... Indican que podrían existir riesgos para las madres y sus bebés".
Más información:Guía roja y verde de alimentos transgénicosALERTA: Chícharos transgénicos dañan a ratones en AustraliaMaíz que daña a las ratas fue aprobado para los mexicanosLa Secretaría de Salud avala transgénicos sin analizarlosMonsanto soborna al gobierno de Indonesia para introducir transgénicosEngañosa, la promoción de los "farmacultivos"2005: un año de rechazo a los transgénicos en todo el mundohttp://www.greenpeace.org/mexico/de-actualidad/transgenicos-amenaza-para-los